- La obra presentada en tres tomos, es una exhaustiva investigación realizada por la historiadora de arte Lily Kassner
México, DF.- Como un banco de datos muy completo sobre el
movimiento escultórico en México de 1920 a la fecha, definió Lily Kassner al
Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX, en entrevista para Conaculta.
Esta tercera edición del trabajo emprendido hace más de tres
décadas por la historiadora de arte por la UNAM, incluye las fichas
biográficas, curriculares, información sobre exposiciones colectivas e
individuales, obras, premios y adquisiciones de 671 creadores mexicanos
presentados en orden alfabético.
“Si eres investigador de la UNAM, UAM o Ibero, director de
museos, galerías, o coleccionista, con el diccionario tendrás un banco de datos
muy completo sobre el movimiento escultórico mexicano y una bibliografía muy
extensa”, aseguró la también autora de Jesús Reyes Ferreira: su universo
pictórico.
La necesidad de una obra que abordara el trabajo escultórico
realizado en el país dio origen a la investigación iniciada en 1978, cuya
primera edición, editada por la UNAM, fue presentada en 1983, bajo el título
Diccionario de escultura mexicana del siglo XX. Catorce años después, en 1997,
la Dirección General de Publicaciones del Conaculta editó una segunda versión
bajo el nombre de Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX, en dos
tomos, con información referente a 600 artistas.
Este año 2013, después de haber dejado un lapso de tiempo
para ofrecer un nuevo banco de datos, se presenta la tercera edición, misma que
hace un repaso de la evolución escultórica en México de un periodo de
aproximadamente 90 años.
“Al principio ni el INBA ni museos ni nadie tenía la lista
de los escultores, se fue haciendo porque tú me recomendabas, por cadena. Ahora
tengo una lista muy precisa sobre los escultores, pero también se les pierde la
pista, se cambian de ciudad. Hay que estarlos persiguiendo”.
Muchos de los escultores incluidos en la primera y segunda
edición no aparecen en la presente; sobre todo por su falta de continuidad y
ausencia de participación pública en muestras y exposiciones durante los más
recientes años.
La autora explicó que su publicación ofrece datos muy
importantes para que el lector vea los cambios que han surgido en el movimiento
escultórico, mismo que ha sido evolutivo.
Destacó ser una de las investigadoras que más ha apoyado el
movimiento escultórico, el cual, dijo, es pujante e importante, no nada más
nacional sino internacionalmente. “Ya no
es el trabajo que daba el gobierno, el gobernador o el delegado, el cambio y
apoyo que ha tenido ha sido muy importante, a partir de 1980 para acá es radical”.
Comentó que en las décadas de los 50, 60 se seguía apoyando
el Monumento a los Niños Héroes en fundición de bronce y que ahora es
totalmente otro movimiento escultórico, con diferentes materiales. “Muchachos
jóvenes participan en ferias, en museos, en colectivos, en galerías, en museos.
Hay un muy respetable número de escultoras y escultores que trabajan en
cerámica, resinas. Los materiales, las esculturas es otro andar, el siglo XXI
es otra cosa”.
En opinión de la investigadora el Diccionario de escultores
mexicanos del siglo XX es para todo público y especialistas en el tema. “Los
coleccionistas de escultura que son muy importantes en México han consultado
este diccionario muchas veces”.
Lily Kassner ha desempeñado diversas funciones en la
UNAM: coordinadora de la segunda etapa
del Espacio Escultórico del Centro Cultural Universitario, jefa del Laboratorio
de Arte Urbano y directora de Artes Plásticas y del Museo Universitario de
Ciencias y Arte (MUCA).
El Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX, se
presentará el sábado 31 de agosto a las 12:00 horas, en la sala Gamboa del
Museo de Arte Moderno, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de
Chapultepec. Participarán Rafael Pérez y Pérez, Miriam Kaiser, Julio Trujillo y
la autora.
No hay comentarios.
Publicar un comentario