- El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, planteó cinco proyectos para este fin, durante la Reunión Nacional de Instituciones Estatales de Cultura en Juriquilla, Querétaro
- A esta reunión, que concluye hoy viernes 23 de agosto, asisten secretarios y titulares de cultura de todas las entidades del país, así como los directores generales de Conaculta y de las instituciones adscritas a este organismo federal
Juriquilla, Querétaro.- El presidente del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, presentó cinco proyectos
relacionados con la vinculación cultural entre los estados y la federación,
durante la Reunión Nacional de Instituciones Estatales de Cultura, en
Juriquilla, Querétaro.
Se trata de reducir a un sólo paso administrativo la
obtención de fondos federales destinados a la cultura, a través de cinco
regiones geográficas; revisar los fondos
mixtos y crear otros, y orientar hacia obras de mayor impacto social el
Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice),
mediante un diagnóstico actualizado.
Asimismo, llevar a
cabo una revisión conjunta, orientada a la creación cultural del piso
financiero de 32 millones de pesos, que se otorgan a cada estado de la
federación y, finalmente, vincular los programas de animación cultural con los
creadores del Fonca y las compañías estables del Conaculta, dentro de la
infraestructura ya existente.
A esta reunión
asisten secretarios y titulares de cultura de todas las entidades del país, así
como los directores generales de Conaculta y de las instituciones adscritas a
este organismo federal, para reflexionar, analizar y acordar políticas y
acciones que incidan en el desarrollo cultural del país.
Durante el desarrollo
de esta reunión que concluye hoy viernes 23 de agosto, la mayoría de los
asistentes mostraron su interés por participar en los programas de prevención
del delito, lo cual, en opinión del presidente del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, “es absolutamente
fundamental, porque cada quien tiene una óptica distinta”.
El presidente del
Conaculta dio a conocer que justamente la dimensión social de la cultura ha
sido uno de los temas fundamentales en que han coincidido los participantes en
el encuentro.
Y añadió que si algo
ha quedado muy claro en esta reunión es la enorme diversidad cultural que tiene
el país, a pesar de las diferencias en las necesidades culturales de cada
región.
“Hay que ver cómo
desde su propia biodiversidad y entorno todos han producido cultura de un modo
muy distinto, pero en todos la cultura es el común denominador que es de lo que
más orgullosos se sienten y lo que mayor identidad da”.
Destacó que la cultura es un rompecabezas que se une por
voluntad propia, en la que cada estado representa la enorme diversidad del país
y otorga la visión que se tiene de México en el extranjero.
“Creamos una cuenta satélite con el INEGI para tener un
diagnóstico en números y con datos duros de cuántas son las bibliotecas, casas
de cultura, museos, zonas arqueológicas, etcétera. Los fondos mixtos obedecerán a estas
realidades en las que cada quien hará los ajustes necesarios de acuerdo con un
marco en el que caben todas las disciplinas artísticas y diversos aspectos de
la promoción cultural.
Explicó que con la creación de estos fondos a los que se
destinaría buena parte del presupuesto del Consejo, se podría estructurar todo
lo relacionado con la asignación de recursos y seguimiento de proyectos, pues
sería a través de ellos que se recabarían las verdaderas necesidades e
inquietudes de cada entidad.
En estos últimos años se hizo mucha infraestructura en el
país, ahora tenemos la oportunidad de darle una sistematización para que se
utilicen plenamente y no se conviertan
en elefantes blancos sin una finalidad, indicó Rafael Tovar y de Teresa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario