- María Teresa Franco, titular del INAH, reflexionó sobre la gesta histórica que libró José María Morelos, y dio origen al corpus legislativo que sentó las bases de la identidad nacional
- En el Museo Histórico de Acapulco se inauguró la exposición La Toma del Fuerte de San Diego y el Primer Congreso de Anáhuac
México, DF.- Al cumplirse 200 años de la toma del Fuerte de
San Diego, en Acapulco, por el ejército insurgente, autoridades del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), y del gobierno de Guerrero,
conmemoraron la más importante gesta histórica que libró el generalísimo José
María Morelos y Pavón en el sur del país, y que dio origen al corpus
legislativo que sentó las bases de la identidad nacional.
La directora general del INAH, María Teresa Franco, asistió
a la inauguración de la exposición La Toma del Fuerte de San Diego y el Primer Congreso
de Anáhuac, en el Museo Histórico de Acapulco, con la que se recuerdan los
hechos ocurridos en 1813.
“Conmemoremos el bicentenario de la toma del Fuerte y
también del Congreso de Chilpancingo. Los invito a reflexionar sobre ello, para
conducirnos conforme a aquellos principios de ética y responsabilidad que han
normado, desde hace ya dos siglos, la vida de la nación”, puntualizó.
Franco recordó las palabras de Morelos y Pavón “…ajustemos
nuestra conducta a los principios más sanos de honor y de política, para el
Instituto Nacional de Antropología e Historia éste es un principio fundamental.
Tenemos la obligación de proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural
del país, y así lo haremos, decididamente, sumando esfuerzos con las comunidades,
los gobiernos municipales y estatales, la academia e instituciones públicas y
privadas”.
Agregó que “juntos hemos procurado andar el camino señalado
por Morelos, pues en vez de la fuerza y las armas, fomentamos los principios y
valores. Gracias a este esfuerzo conjunto, el Fuerte de San Diego —alguna vez
escenario de épicas batallas— es hoy un importante referente de la memoria
histórica mexicana y de la vida cultural de Acapulco”.
A la celebración que se realizó en la fortaleza de Acapulco,
a lo largo del día, también asistieron el diputado Héctor Astudillo, presidente
de la Comisión Especial del Bicentenario del Primer Congreso Anáhuac; Manuel
Zepeda, secretario estatal de Cultura; Blanca Jiménez, directora del Centro
INAH-Guerrero; Javier Saldaña, rector de la Universidad Autónoma del Estado de
Guerrero; Guadalupe Basteris, presidenta de la Asociación de Amigos del Fuerte
de San Diego, y Víctor Hugo Jasso, director del Museo Histórico de Acapulco.
María Teresa Franco recorrió la exposición La Toma del
Fuerte de San Diego y el Primer Congreso de Anáhuac, en la que se pueden
apreciar facsimilares de documentos invaluables como Sentimientos de la Nación,
Proclamación de la Abolición de la Esclavitud y la Constitución de Apatzingán,
además de reproducciones de periódicos insurgentes y objetos de la época, entre
los que se encuentra la casulla usada por el general Morelos.
Como parte de los festejos del Fuerte, también se izó la
bandera azul y blanco del ejército insurgente, y se develó una placa conmemorativa
del bicentenario de la toma del baluarte.
Previo a la apertura de la exposición se presentó la obra Un
alto honor, en la que se escenificó la emblemática cena que ofreció Morelos,
luego de que junto con el capitán Pedro Antonio Vélez capitulara y brindara por
“la España hermana, no por la dominadora de América”.
Posteriormente, la Filarmónica de Acapulco ofreció un
concierto con obras del siglo XIX, como El Murciélago, de Johann Strauss, y
Sobre las olas, del mexicano Juventino Rosas, entre otras. Al cierre del
concierto se iluminó el cielo del puerto con fuegos artificiales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario