En rueda de prensa, realizada en la Sala de Juntas de la
Dirección de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud de Yucatán,
Mendoza Mézquita afirmó que la media anual en Yucatán respecto a trasplantes de
donador vivo relacionado (parientes del paciente) y de trasplantes cadavéricos, es de cinco por
millón de habitantes, cifra superior a la media nacional, que es de tres por
millón de personas.
Sin embargo, precisó, debido al buen trabajo que se ha
efectuado este 2013 respecto a la donación y trasplante de órganos, se espera
que ese número aumente.
El secretario de Salud dijo que desde la formalización del
Centro Estatal de Trasplantes (CETRAY), el 15 de julio pasado, hasta el
momento, se han realizado cinco procuraciones cadavéricas consistentes en dos
donantes de tejidos y tres multiorgánicos, lo cual permitió obtener seis riñones,
el mismo número de córneas y un hígado. Asimismo, se pudo lograr la primera
procuración de tejido óseo en la entidad.
“De estos datos, dos córneas se trasplantaron en el Hospital
Regional de Alta Especialidad; tres córneas y dos riñones en el Hospital
Escuela “Dr. Agustín O’Horán”; cuatro riñones se donaron al Instituto Mexicano
del Seguro Social; el hígado se trasladó al Hospital General de La Raza, en la
Ciudad de México; y el tejido óseo se trasplantó en el Hospital Universitario
de Monterrey, en la capital regiomontana”, abundó.
Además, agregó, gracias a estas procuraciones y el trabajo
del CETRAY, se realizó con éxito el primer trasplante de médula ósea en el
Hospital “Dr. Agustín O’Horán”.
“La instrucción del Gobernador Rolando Zapata Bello es
clara: los Servicios de Salud en Yucatán deben trabajar coordinadamente con
diferentes dependencias e instituciones para garantizar el bienestar de las
familias. En ese sentido, los esfuerzos por incrementar la cultura de la
donación de órganos, así como la mejora en los procesos médicos para
realizarlos, demuestra avances positivos”, aseveró el funcionario.
En su intervención, el comandante Luis Cih Pool, director de
Operativos Viales de la SSP, mencionó que ya se trabaja en implantar las
herramientas necesarias para que la licencia de conducir -sea expedida por
primera vez o como reposición- indique si el titular de dicho documento es
donador de órganos.
“La Ley de Tránsito establece que la licencia de conducir
debe contener estos datos; es parte de la promoción de la cultura de donación
de órganos y en la SSP ya trabajamos para cumplir con este requisito. El
propósito es el de concientizar a los conductores sobre este importante tema y
así, contribuir a que se extienda la información al respecto”, dijo.
En presencia del director del Hospital “Dr. Agustín
O’Horán”, Carlos Enrique Espadas Villajuana; y del director del CETRAY, Jorge
Martínez Ulloa Torres, la señora María Ramos Gómez Ramírez, de 75 años y
oriunda de Tekax, dijo que gracias a estos esfuerzos pudo conseguir un
trasplante de córneas, con el cual espera recuperar la vista pronto.
“Agradezco mucho a los doctores, a la gente del hospital
(“Dr. Agustín O’Horán”, donde se efectuó su trasplante) y a los donadores por
darme una segunda oportunidad para ver. Este programa es bueno y debe seguir
para que más gente, como yo, pueda tener lo que necesita y su salud sea mejor”,
dijo doña María Ramos.
Estuvieron presentes la presidenta de “Dona Esperanza A.C.”,
Flor María Santana Zapata; y el secretario Técnico del Consejo Estatal de
Trasplantes, Luis Antonio Castro Avilés.
No hay comentarios.
Publicar un comentario