- Fortalecer la gestión integral del agua, principal objetivo de la Conagua
Mérida, Yucatán.- Es necesario abordar y analizar los retos
que existen hoy día en materia hídrica en la región y acordar las acciones y
estrategias de trabajo que permitan resolverlos, esto en la búsqueda de
fortalecer el proceso de gestión integral de ese vital líquido, señaló el
Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua,
Roberto Pinzón Álvarez.
Informó que del 30 de septiembre al 2 de octubre próximo se
llevará al cabo el II Encuentro Regional de Usuarios del Agua y Sociedad Civil
organizada del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY), en Cancún,
Quintana Roo, donde se espera la participación de más de 200 usuarios del
sector hídrico de la región.
Pinzón Álvarez destacó que el evento se organiza de manera
coordinada con el CCPY, que preside Laura Hernandez Terrones, y "buscamos
que este II Encuentro se convierta en un espacio donde se propicie el diálogo,
el debate y el intercambio de ideas y propuestas entre todos los que tenemos
que ver con el recurso agua en la región".
Recordó que en materia hídrica, la Península de Yucatán es
la de mayor recarga de agua a nivel nacional "y por eso es importante que
no sólo la protejamos, sino que también la conservemos y la devolvamos a la
naturaleza en las mismas condiciones en la que la obtenemos".
"Gobierno y sociedad tenemos un objetivo común: el uso
eficiente del agua en todo su ciclo hidrológico y que hay una
corresponsabilidad en su cuidado y uso sustentable", aseguró.
"Pero para que eso suceda, los tres niveles de gobierno
y la sociedad civil organizada debemos de reflexionar sobre los retos y las
acciones que debemos de realizar en la región para seguir avanzando en la
gestión integrada del agua en la cuenca Península de Yucatán", abundó.
En tal sentido, explicó que durante el II Encuentro Regional
de Usuarios del Agua y Sociedad Civil Organizada del Consejo de Cuenca de la
Península de Yucatán se realizarán una serie de sesiones que abordarán el tema
agua desde diferentes perspectivas: jurídico y normativo, agua salobre y zonas
libres de alumbramiento, seguridad alimentaria y cambio climático, equidad y
género en el sector hídrico, uso de agroquímicos y organismos genéticamente
modificados, educación ambiental y cultura del agua, saneamiento en la
Península de Yucatán, entre otros.
Manifestó que adicionalmente se realizará una reunión entre
presidentes de consejos de cuenca de varias partes del país, de presidentes de
asamblea de usuarios y una serie de talleres de plantación estratégica.
No hay comentarios.
Publicar un comentario