México, DF.- El Senador Alejandro Tello Cristerna,
presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, señaló que
para el Senado es fundamental democratizar el acceso al conocimiento e impulsar
acciones para fortalecer el trabajo de los investigadores y de las
universidades de todo el país.
El Senador Alejandro Tello Cristerna, presidente de la
Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara alta, señaló que para el Senado
es fundamental democratizar el acceso al conocimiento e impulsar acciones para
fortalecer el trabajo de los investigadores y de las universidades de todo el
país.
Asimismo, informó que con el propósito de escuchar las
opiniones y experiencias de investigadores y académicos en el país, la Comisión
de Ciencia y Tecnología, del Senado de la República, y el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) han iniciado una serie de encuentros con
académicos e investigadores, a fin de conocer sus opiniones sobre la
oportunidad de legislar en materia de acceso abierto a la información
científica.
El antecedente en el Congreso es la iniciativa presentada en
marzo de 2013 por la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, con el propósito de
modificar la Ley General de Educación y la Ley de Ciencia y Tecnología, a fin
de incorporar el acceso abierto, misma que ante el interés de la comunidad
científica, será modificada y enriquecida luego de la realización de estos foros.
El primero de estos foros tuvo lugar en la Universidad
Autónoma del Estado de México, en donde se contó con la presencia del rector de
dicha institución, el Dr. Jorge Olvera García,
el Senador Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia
y Tecnología del Senado, la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo y en
representación del Conacyt, la Dra. Julia Tagüeña.
En este encuentro participaron investigadores y académicos
de los estados de Michoacán, Morelos, Querétaro, Distrito Federal, entre otros,
quienes externaron sus puntos de vista sobre la importancia del impulso al
acceso abierto.
El senador Tello Cristerna informó que para el Senado es
fundamental democratizar el acceso al conocimiento e impulsar acciones para
fortalecer el trabajo de los investigadores y de las universidades de todo el
país; asimismo, explicó que se tiene
previsto realizar un magno evento en el Senado el próximo 25 de septiembre, en
el que se espera contar con la presencia de expertos internacionales sobre el
tema.
No hay comentarios.
Publicar un comentario