- Esta iniciativa permitirá incrementar la recaudación en 1.4 por ciento del PIB para el próximo año y aumentará al 3 por ciento para el 2018.
- La reforma hacendaria contribuirá a reducir los elevados niveles de desigualdad entre los mexicanos al instaurar pensión universal para mayores de 65 años, seguro de desempleo; elevará el crecimiento económico al invertir más en infraestructura, ciencia, y tecnología.
México, DF.- Tras la presentación de la Reforma Hacendaria por el presidente Enrique Peña Nieto, la senadora Diva Gastélum Bajo aseguró
que esta iniciativa permitirá incrementar la recaudación en 1.4 por ciento del
PIB para el próximo año y aumentará al 3 por ciento para el 2018.
“La reforma establece un sistema hacendario más justo,
simple y transparente en favor de todos los mexicanos; además simplificará el
pago de impuestos, promueve la formalidad de la economía, apoyará al medio
ambiente, entre otros”, expresó la legisladora federal.
Consideró que la reforma hacendaria contribuirá a reducir
los elevados niveles de desigualdad entre los mexicanos al instaurar pensión
universal para mayores de 65 años, seguro de desempleo; elevará el crecimiento
económico al invertir más en infraestructura, ciencia, y tecnología.
Calificó como justo no aplicar IVA en alimentos y medicinas
ni incrementarlo, desaparecerá el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), así
como el impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), “además es una reforma
responsable porque establecerá límites al gasto de la burocracia y establecerá
una meta de gasto que privilegie la inversión en educación e infraestructura.
Destacó que se implementarán impuestos verdes para gravar el
consumo de combustibles con carbono y plaguicidas y se eliminará gradualmente
el subsidio a gasolinas y diésel con incrementos mensuales menores a los
actuales.
La reforma hacendaria se basa en 6 ejes, fomentar el
crecimiento y la estabilidad, mejorara la equidad del sistema tributario,
facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, promover la
formalidad, fortalecer el federalismo fiscal y a PEMEX, explicó la senadora
sinaloense.
“No hay duda que esta propuesta es de alto contenido social,
pues retoma las propuestas, argumentos y solicitudes de diferentes sectores”,
expresó la legisladora sinaloense.
No hay comentarios.
Publicar un comentario