- Durante el homenaje se presentó, en lectura de atril, el ensayo “La raíz maya de Castro Pacheco”.
Mérida,
Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó esta mañana la ceremonia
por motivo del LVI aniversario luctuoso del escritor yucateco Antonio Mediz
Bolio, autor de memorables obras de la literatura local, como la poesía en
prosa titulada “La tierra del faisán y el venado”.
Durante el
evento realizado en la explanada que lleva su nombre, ubicada en el Centro
Estatal de Bellas Artes (CEBA), integrantes de la comunidad artística y
autoridades recordaron la trayectoria del escritor, quien también se desempeñó
en el ámbito político en los cargos de secretario de Gobierno de Yucatán,
diputado federal, senador y embajador.
Al dirigir
un mensaje, el rector de la Universidad de Oriente (UNO), Carlos Bojórquez
Urzaiz, destacó que Mediz Bolio relacionó de manera natural y lógica su vida
con su obra, representando con grandes atributos la historia y el sentir del
pueblo maya, en diversos géneros.
El también
recipiendario de la Medalla Yucatán en el año 2012 reconoció el surgimiento de
varias generaciones de estudiosos que han analizado los versos y prosas del
escritor yucateco, con el fin de honrar y mantener fresca la admiración por sus
obras de poesía, teatro, historia, novela, ensayo, guiones cinematográficos,
comedia, fábula, zarzuela y opereta.
Asimismo,
el académico recordó las discusiones apasionadas y ríspidas originadas en el
centenario del nacimiento del mencionado escritor, así como el tributo
bibliográfico “Obras selectas de Antonio Mediz Bolio”, que fue compilado y
analizado por grupos de expertos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“La
propagación de su lectura, las exegesis y las emanaciones poéticas en su honor
se conjugan para hacerme decir que don Antonio Mediz Bolio vive para siempre”,
apuntó Bojórquez Urzaiz.
En la
ceremonia, los actores Lupita López Ortiz y Jorge Chablé Mendoza realizaron una
lectura de atril de un ensayo de Mediz Bolio titulado “La raíz maya de Castro
Pacheco”, obra que fue publicada en la revista de literatura "Yikal maya
than” en el mes de enero de 1955 y que habla acerca de la manera en que el
pintor yucateco representó a esta civilización en sus obras.
Posterior
al acto protocolario, el mandatario estatal y las autoridades presentes
colocaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor en el busto de
Antonio Mediz Bolio. Seguidamente, los funcionarios de la Secretaría de la
Cultura y las Artes del Estado (SEDECULTA) hicieron lo propio.
Asistieron
al evento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del
Congreso local, Luis Hevia Jiménez, el representante del Tribunal Superior de
Justicia del Estado, consejero Luis Parra Arceo, las directoras del CEBA, Rita
Castro Gamboa, y de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Beatriz Rodríguez
Guillermo, así como el director de la Escuela de Escritores "Leopoldo
Peniche Vallado", Jorge Lara Rivera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario