- El FICMaya y el INAH organizan el coloquio “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”.
Mérida, Yucatán.- Especialistas, investigadores y académicos
de 30 de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Guatemala, Alemania y
México, se reunirán en Yucatán del 17 al 20 de octubre para participar en el
Coloquio Internacional “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”, como
parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya
(FICMaya) 2013.
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) en Yucatán, Eduardo López Calzada, informó que este evento
pretende, mediante el intercambio de experiencias académicas y de
investigación, convertirse en una serie de mesas de trabajo con carácter
permanente, para así consolidar un conjunto de estudios necesarios para nuestro
país, ya que la región Sureste de México aún no cuenta con este tipo de
espacios académicos.
En rueda de prensa, realizada en la Sala de Usos Múltiples
del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el funcionario federal puntualizó que
en la ponencia inaugural de este evento, a realizarse a las 10:00 horas del 17
de octubre, se contará con la participación de David Stuart, máximo exponente
investigador de la escritura jeroglífica de esta cultura, en el mundo.
“Al ser el tema central del FICMaya 2013 'El paisaje',
queremos que los académicos e investigadores puedan, a través de la discusión y
la investigación, exponer e intercambiar percepciones que los mayas tenían
sobre la naturaleza”, afirmó.
Al dar detalles de la inauguración del FICMaya 2013,
programada para el próximo 17 de octubre, el presidente del Festival, Jorge
Esma Bazán, indicó que la zona arqueológica de Dzibilchaltún será el escenario
para que a las 5:30 de la tarde se realice un antiguo ritual y bendición maya
en la cual participarán 100 caracoleros y sacerdotes de esta cultura, además de
un coro de 400 niños provenientes de Honduras, Guatemala, Quintana Roo,
Campeche y Yucatán.
“Después de la ceremonia en Dzibilchaltún nos trasladaremos
al Centro Histórico de Mérida para visitar todos los escenarios que serán sede
de eventos de este FICMaya 2013, desde el parque de Santa Lucía hasta la Plaza
Grande, en donde la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá un concierto
acompañada por la cantante ítalo-mexicana Filippa Giordano”, dijo.
Como parte de los eventos del FICMaya, Esma Bazán destacó la
investidura del Doctorado Honoris Causa que la Universidad de Oriente (UNO) de
Yucatán, con sede en Valladolid, hará a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta
Menchú, el próximo 22 de octubre.
Dicha distinción se realizará en la comunidad maya de Xocén,
baluarte histórico de la Guerra de Castas y uno de los sitios más emblemáticos
que se conservan en la zona Oriente del estado, refirió el rector de esa casa
de estudios, Carlos Bojórquez Urzaiz.
Además, está considerada la reapertura del camino que une a
Xocén con Kanxoc, localidades que mantienen vivo el espíritu libre que llevó a
los mayas a rebelarse ante la opresión.
Estuvieron presentes el coordinador del coloquio, Alfredo
Barrera Rubio; y la investigadora del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida,
Silvia Terán Contreras.
No hay comentarios.
Publicar un comentario