En rueda de prensa para dar a conocer los detalles de la
actividad, que se realizará el próximo jueves 31, se informó que en esta
ocasión el derrotero va del Cementerio General al parque de San Juan. En 2012
el tramo fue más corto, de la Ermita al camposanto.
El Alcalde Renán Barrera Concha recordó que con el Paseo de
las Ánimas el Ayuntamiento contribuye a preservar una de las tradiciones más
queridas de los meridanos: el “Hanal Pixán”.
Dijo que en esta ocasión le darán un toque más turístico, de
manera que se convierta en un evento de doble propósito: conservar la tradición
del “Hanal Pixán” para las nuevas generaciones y ser el contexto perfecto para
que quienes nos visitan conozcan nuestras tradiciones.
Indicó que la organización del paseo se realizó de la mano
de varias direcciones municipales, en un esfuerzo por ofrecer un evento mejor y
más seguro. El año pasado registró una cifra récord de 12,000 participantes,
entre asistentes locales y turistas nacionales e internacionales.
Aseguró que la Policía Municipal pondrá en marcha los
operativos necesarios para garantizar la seguridad de los asistentes.
La Dirección de Desarrollo Económico, agregó, por medio de
la Subdirección de Turismo, participa para promover el evento entre los
turisteros, como un atractivo adicional para los visitantes.
—A partir del año pasado que realizamos este evento, de
manera más puntual hemos logrado posicionarlo a nivel internacional —abundó—.
El año pasado nos visitaron fotógrafos internacionales que vinieron
expresamente para el evento y se llevaron muchas imágenes de esta tradición.
Precisó que en esta ocasión el derrotero es más extenso, a
fin de que participe un mayor número de personas.
—Nos llena de orgullo ver que los vecinos de los barrios y
colonias por donde pasamos caminando instalan altares a las puertas de sus
casas, en una convivencia familiar que incluye a niños, los papás y los
abuelos, muchos de ellos ataviados con el traje típico —puntualizó.
El director de Desarrollo Social, Salvador Vitelli Macías,
indicó que el evento también tendrá un horario más amplio y será de seis de la
tarde a 12 de la noche.
Precisó que todas las direcciones del Ayuntamiento
participarán con la instalación de sus respectivos altares.
También informó que la muestra gastronómica regional estará
a cargo de los Consejos de Participación Ciudadana.
Detalló que con la colaboración de la Dirección de Cultura,
el programa artístico incluirá música étnica y de trío, así como narración de
cuentos y leyendas relacionadas con el “Hanal Pixán”.
Añadió que habrá recorridos guiados para turistas, en inglés
y en español, en el Cementerio General.
—También tendremos la tradicional Vaquería de las Ánimas, la
representación de una boda mestiza y obras teatrales que harán referencia a
nuestro tradicional día de muertos —comentó.
Recordó que el año pasado se instalaron 166 altares a lo
largo del derrotero y en esta ocasión
hay capacidad para recibir a más de 250. Enfatizó que por primera vez
participarán las comisarías.
También participarán empresas, asociaciones civiles,
instituciones educativas y vecinos de la zona.
A la rueda de prensa asistieron también el regidor Elías
Lixa Abimerhi; José Luis Martínez Semerena, subdirector de Promoción Social;
Petitte Lizarraga Trava, subdirectora de Turismo; la regidora Yahayra Centeno
Ceballos; Ing. Hernán Mojica Ruiz, director de Tecnologías de la Información;
comandante Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, y
el Ing. Roger Echeverría Calero, director de Servicios Públicos Municipales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario