- Yucatán, sede de la segunda Reunión Regional Jurídico-Normativa de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán la política estatal sobre la
disciplina en la aplicación del gasto público y la austeridad administrativa,
implantada en todos los estratos del Gobierno ha ofrecido resultados palpables
y a la vista de la sociedad, afirmó el titular de la Secretaría de la
Contraloría General del Estado (SECOGEY), Miguel Antonio Fernández Vargas.
En el marco de segunda Reunión Regional de la Comisión
Jurídico-Normativa de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación
(CPCEF), el funcionario remarcó que el Gobierno de Yucatán se ha desempeñado de
una forma correcta en la coordinación responsable y articulada de la vigilancia
y viabilidad del uso de los recursos públicos.
“Para el Gobierno del Estado es una prioridad la suma de
voluntades que brinde una coordinación plena para obtener resultados óptimos en
materia de transparencia, eficacia y vigilancia en la aplicación de los
recursos públicos”, enfatizó.
Acompañado de la directora del Archivo General del Estado,
Fabiola Cortés Cachón y del Consejero Jurídico de Yucatán, Ernesto Herrera
Novelo, el titular de la SECOGEY
puntualizó que Yucatán está listo para avanzar en temas de estudios
legislativos y marco normativo y legal de modernización administrativa.
También estamos preparados para trabajar sobre los Sistemas
Nacional y Estatal de Control y Evaluación, así como en el fortalecimiento de
combate a la corrupción, lo que permitirá
mejoras en la fiscalización, agregó.
“Reconozco la calidad humana de los profesionales que
colaboran con nosotros y de los que trabajan en los estados aquí representados,
sabemos que si continuamos con la coordinación en la región Sureste, podremos
aportar elementos positivos para elevar la eficacia de la Función Pública
federal”, enfatizó Fernández Vargas.
En su intervención, el secretario de la Gestión Pública de
Quintana Roo, Gonzalo Herrera Castilla, aseguró que el resultado de estos trabajos presentará retos mayores a la
labor de los contralores, por lo que se deberán reforzar las acciones para
obtener resultados concretos y específicos que permitan conseguir una mayor
eficacia y transparencia en la rendición de cuentas de los Gobiernos estatales,
además de promover así, una mayor participación ciudadana.
El también coordinador de la Región Sureste de la Comisión
Jurídico-Normativa de la CPCEF, agregó que el trabajo de los contralores es
permanente y debe ser siempre bien encaminado a atender e innovar para estar a
la vanguardia en la dinámica y evolución de la administración pública, no sólo
del país, sino también a nivel mundial.
En otro momento, el asesor técnico de la CPCEF de la
Secretaría de la Función Pública (SFP), Francisco Ordaz Hernández, afirmó que
el trabajo de esta comisión es un proyecto de consolidación de la de
contabilidad gubernamental, mismo que define y fortalece la estrategia de
coordinación entre los diferentes entes fiscalizadores estatales a nivel
regional, con miras a sustentar el quehacer cotidiano de la federación.
“En la medida en que se alcancen los estándares necesarios
respecto a la transparencia sobre la gestión mediante la implantación de
mejoras y aplicación de sanciones, fomentaremos un posicionamiento responsable
de los servidores públicos, teniendo así un funcionamiento óptimo del aparato
gubernamental, elevando así los niveles de eficacia y economía del Gobierno”,
explicó.
Estuvieron presentes en el evento el auditor Superior del
estado, René Márquez Arcila; el secretario Técnico del Gabinete de Planeación y
Evaluación, Guillermo Cortés González: y el director de Seguimiento de
Responsabilidades y Encargado de la Dirección General de Operación Regional y
Contraloría Social de la SFP, David Negrete Castañón.
Además, por el estado de Campeche, la secretaria de la
Contraloría, Alicia Crisanty Villarino; el director Jurídico de Gobierno, Pedro
Arceo Aguilar; y el director General de la Auditoría, Gilberto Domínguez López.
Asimismo, la directora de Normatividad de Tabasco, Karla
Yamail Guajardo Concha; los secretarios Técnicos de Chiapas, Francisco Moguel
Cortazar; y de Zacatecas, Salvador Villa Almaraz; el coordinador General de
Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Secretaría de la Contraloría de
Quintana Roo, Juan Carlos Zapata Villalobos y el subcontralor de Programas
Federales de la Contraloría General de Gobierno de Yucatán, Reyes Porfirio
Cortés Pech.
No hay comentarios.
Publicar un comentario