Señaló que el esquema estuvo dirigido a niños, adolescentes
y jóvenes estudiantes de comunidades indígenas, que fueron atendidos en
diversos puntos del territorio yucateco.
Mencionó que con
estos hechos, los funcionarios de la Fiscalía brindan herramientas necesarias
para prevenir el secuestro, la violencia de género, el bullying, los delitos
sexuales y las conductas antisociales para así favorecer la cultura de
prevención y ayudar a contar con una generación de ciudadanos conscientes de
que su participación es fundamental para mantener el orden social.
Las acciones de la
dependencia se realizaron con la participación de psicólogos, trabajadores
sociales, comunicólogos, abogados y educadores, como parte de la jornada que
inició en el mes de septiembre y que incluyó a las comunidades de Cepeda de
Halachó, Tiholop de Yaxcabá, Holcá de Kantunil, San Antonio Sodzil de Sacalum y
Yaxcopoil de Umán, además de los municipios de Maxcanú, Mayapán, Umán, Samahil
y Sotuta.
El programa, realizado de manera conjunta con la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se enfocó en los
albergues en donde se atiende a dicho sector, con resultados positivos en
materia de prevención.
Las ocho comisarías y municipios atendidos en esta segunda
etapa se suman a las 15 localidades, abordadas en la primera etapa del esquema,
en la que se alcanzó a una población de más de tres mil 500 personas
favorecidas con este proyecto diseñado para promover la cultura de
autoprotección y la legalidad entre la población.
El impacto de estos programas permite dotar a los
participantes de información y herramientas necesarias que los ayuden a
enfrentar situaciones de riesgo, para que a la larga eviten ser víctimas del
delito o alejarse de escenarios que pudieran llevarlos a cometer algún ilícito.
Entre las actividades efectuadas por la Dirección de
Prevención del Delito de la FGE, figuran el teatro guiñol “Xux donde quiera que
estés” y las pláticas “Sin riesgo alguno”, “Fortalecimiento a las relaciones
personales”, “Igual a ti, igual a mí” y “Aprendiendo me cuido mejor”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario