- La delegación Yucatán del CONAFE ha capacitado a padres de familia en procedimientos de Contraloría Social para fortalecer su papel promotor
Mérida, Yucatán.- En su labor permanente de llevar la
educación a los lugares más apartados y de difícil acceso, el CONAFE implementa
acciones para fortalecer la interacción de todos los involucrados en este
sistema educativo y los primeros que la promueven son los padres de familia,
informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Señaló que en este mes inició en tres regiones del CONAFE en
Yucatán, el proceso de capacitación de comités locales de Contraloría Social.
Los comités están
integrados por los padres de familia que encabezan las Asociaciones Promotoras
de la Educación Comunitaria (APEC) en cada una de las 278 comunidades donde el
CONAFE Yucatán lleva educación a 52 municipios en el estado.
Al iniciar este mes y durante tres días, la jefatura de
Información y Apoyo Logístico dispuso efectuar jornadas de capacitación en las
instalaciones que ocupan las coordinaciones regionales de Valladolid, Tekax y
Peto.
Mediante cursos de tres horas para cada grupo, la delegación
Yucatán del CONAFE actualizó a los padres de familia sobre los procedimientos,
herramientas y trámites que habitualmente desempeñan en su papel como
promotores de educación comunitaria en las localidades que representan.
A cargo del capacitador Miguel Palma, de Apoyo Logístico,
este curso convocó a representantes de cada uno de los comités locales de
Contraloría Social en las comunidades, que se conforman con presidentes de
padres de familia de las APEC y los instructores-líderes de donde provienen.
El curso tuvo como
objetivo actualizar toda la información de Contraloría Social, trabajar el
esquema operativo y en el llenado de los formatos de trabajo, para que la gente
tenga el dominio pleno de los procedimientos, de manera que ello facilite el
desarrollo de la educación comunitaria a cargo del CONAFE.
Entrevistados al
respecto, el jefe de Información y Apoyo Logístico, Sergio Carrillo Góngora y
el capacitador Miguel Palma, señalaron que la actualización se hace necesaria
porque en muchas comunidades cambian los presidentes de las APEC y por eso los
padres de familia necesitan saber sobre todas las responsabilidades que a ellos
les tocan, que contemplan actividades de supervisión y vigilancia.
Para fines de
noviembre, reanudará este ciclo de actualización de los procedimientos de
Contraloría Social, con padres de familia e instructores-líderes de las
regiones de Mérida, Motul y Tizimín.
No hay comentarios.
Publicar un comentario