- El CIMI trabaja con una filosofía incluyente para niños con discapacidad.
Mérida, Yucatán. Con un concierto engalanado por el arpista
venezolano Ángel Tolosa y músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán,
el Centro de Iniciación Musical Infantil de la Secretaría de la Cultura y las
Artes celebró su décimo aniversario.
En el centenario teatro “José Peón Contreras”, los
intérpretes, entre los que también se encontraban integrantes de la Orquesta
Infantil Modus Novus, deleitaron la noche del pasado domingo con un tema muy
característico de Venezuela, “Fuga con pajarillo”, al ritmo nacional de ese
país sudamericano, el joropo, que
proviene del fandango.
Durante el evento se recordó que fue el 4 de mayo de 2004
cuando el CIMI se estableció en el Centro Cultural “La ibérica”, con una
filosofía incluyente para niñas y niños con alguna discapacidad, por lo que
desde hace 10 años ha iniciado a cientos de infantes en las artes musicales.
A la fecha, este Centro cuenta con 240 estudiantes que
desarrollan sus habilidades, capacidades y competencias en instrumentos como el
violín, violoncello, metales, alientos, entre otros.
Como resultado de estos 10 años de trabajo, el CIMI ha
conformado dos orquestas, un ensamble y un coro, cosechando grandes éxitos en
cada uno de los foros en los que se han presentado.
En el recital participaron además de la OSJY y la Modus
Novus, los Coros del CIMI y del Centro de Música “José Jacinto Cuevas” (Cemus),
la Camerata Académica “José Rubio Milán” de la Sedeculta, y el solista Daniel
Ávila, quien con su guitarra demostró su talento.
En la celebración, los maestros del CIMI no se podían quedar
fuera, por lo que se unieron al festejo e integraron el grupo “Caravan swing” y
los alumnos conformaron “4 Jazz”.
Como parte del programa se entregaron distinciones a los
docentes Claudia López Sanguino, Omar López Cambranis, Dolores Cortázar
Navarrete, Ira Petkova y Roberto Maldonado Ventura, en reconocimiento a su
trabajo y dedicación durante 10 años de labor ininterrumpida.
El jefe del Departamento de Orquestas Juveniles de la
Sedeculta, Emilio Bueno Salazar, indicó que el CIMI como escuela de formación
incluyente atiende pequeños con discapacidades motrices o visuales, con
síndromes como el de Asperger, Tourette o neurotípico y con trastornos de
atención.
No hay comentarios.
Publicar un comentario