Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado
de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán convocan a la fase regional
de la Primera competencia nacional de
debate sobre Derechos Humanos que tendrá dos líneas de argumentación: derechos
de las parejas del mismo sexo; y libertad personal y arraigo, informó el
presidente de la CODHEY, Jorge Victoria
Maldonado.
Dijo que el evento es organizado por la Comisión Nacional de
Derecho Humanos y el Gobierno de Coahuila y tiene como objetivo promover entre
los estudiantes de Derecho la práctica de la argumentación desde la perspectiva
jurídica, así como difundir los principios de los derechos humanos como un
elemento esencial en la formación de los futuros profesionistas.
El premio para el equipo ganador será un viaje a Ginebra,
Suiza, para visitar la sede del Consejo de Derechos Humanos de la Organización
de las Naciones Unidas.
Destacó que las reformas en materia de Derechos Humanos
exigen a los alumnos de Derecho y a las propias universidades revisar y adecuar
los contenidos para estar vigentes en la materia.
Además, dijo que este tipo de eventos fomenta su
conocimiento y formar una generación de profesionistas con una cultura de
respeto en la materia.
Victoria Maldonado confió en que los participantes desempeñen un papel de calidad en la
competencia además de crear una
conciencia del respeto a los Derechos Humanos.
Por su parte, el Rector de la UADY informó que la Sede
regional sureste, cuyo anfitrión es Mérida, abarca a los estados de Campeche,
Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Yucatán.
La fase regional en Mérida se realizará del 17 al 21 de
agosto; la semifinal del 7 al 12 de septiembre en Coahuila; y la final el 23 y
24 de septiembre en la Ciudad de México.
Precisó que podrán participar las y los jóvenes que estén
inscritos en las carreras de derecho, o su equivalente en otros sistemas de
toda la República Mexicana.
El comité organizador podrá determinar la participación de
universidades de otros países, siempre que se trata de estudiantes de habla
hispana.
Dájer Abimerhi dijo que cada universidad interesada en
participar en la competencia podrá inscribir hasta dos equipos, los cuales
deberán pos que se inscriban deberán estar conformados por un mínimo de 2 y un
máximo de 4 integrantes así como un asesor.
Los equipos inscritos deberán remitir al Comité Organizador
notas en las cuales analicen los dilemas señalados en el Reglamento de la
Competencia y exponiendo, en líneas generales, los argumentos a favor y en
contra de cada uno de los temas a debatir.
Por su parte, la Directora del Centro de Investigación de la
CODHEY, explicó que dichos argumentos deberán ser expuestos y defendidos de
manera oral por los concursantes. La fase oral tiene un valor de 70 puntos y la
escrita 30.
Precisó que las sedes regionales son Monterrey, Nuevo León;
Mérida, Yucatán; y Guadalajara, Jalisco; La final será en el Instituto Nacional
de Ciencias Penales (INACIPE) en la Ciudad de México.
La fecha límite para
inscribir a los equipos es 20 de junio, a través del correo electrónico competencia_ddhh@uadec.edu.mx El costo de la
inscripción es de 2 mil pesos por equipo. La convocatoria estará en la página
www.codhey.org
Por su parte el Director de la Facultad de Derecho, indicó
que este ejercicio servirá a los jóvenes para argumentar y defender sus casos,
pero sobre todo, a no perder el objetivo de la carrera que es la búsqueda de la
justicia.
Asistieron a la
conferencia de prensa los directores y representantes de las Facultades y
Escuelas de Derecho de la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario