- Una joven huérfana es la protagonista en la más reciente obra del autor bajo el sello editorial Almadía
- Después de nueve años aborda el mundo del sexo a través de la ficción y la fantasía
México, DF.- Emma es el título de la segunda novela del
escritor Francisco Hinojosa, donde la protagonista es presentada como una
huérfana -Cenicienta moderna- que sufre el rechazo de su familia por ser hija y
heredera de la pareja más importante de la industria del cine porno.
Su hada madrina es la Escuela Bataille de Sexo y
Prostitución de Francia, a la cual ingresa al cumplir la mayoría de edad, donde
ella tiene varios príncipes y se convierte en objeto de deseo, por lo que
descubre un nuevo mundo: el de su sexualidad.
La idea de la obra, publicada bajo el sello Almadía, surgió
hace nueve años y partió de la existencia de la industria del cine porno y el
sexo realizada por profesionales. A lo largo de la novela plantea que jóvenes
actores estudian en una escuela especializada en la industria pornográfica. “El
que exista una escuela de sexo y prostitución me parece lógico para que la
industria dedicada al porno prosperara”, aseguró, en entrevista con Conaculta,
Francisco Hinojosa.
El autor de La peor señora del mundo, quien fuera miembro
honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca, describió que en
la novela presenta a Emma Brantôme, una protagonista rodeada y acompañada por
sus compañeros de cuarto, pero también a una joven solitaria, pícara, que sabía
que el tío la espiaba cuando se bañaba y robaba comida; pero que al entrar a la
escuela pierde su picardía al encontrarse con otro mundo que poco a poco
empieza a aprender.
“Emma no se basa en ninguna imagen real, es simplemente una
estudiante que se me ocurrió podía detonar la novela. Su nombre lo tomé de la
literatura francesa, del de Emma Bovary”, explicó Hinojosa, quien agrega: “Mi
experiencia me dice que cuando me divierto escribiendo llego a transmitir esa
diversión al lector. Quien lea Emma se va a divertir”.
La historia se
desenvuelve en Francia, lo que el autor justifica al parecerle un país natural.
“Una escuela dedicada al porno aceptada por la sociedad y lo traté de
mexicanizar, pero desde el principio me di cuenta que no, que la sociedad no
era apta para recibir una escuela de ese tipo, ni en Estados Unidos, porque son
sociedades más puritanas, más hipócritas, en cambio Francia es más liberal, me
pareció acordé que la historia se desenvolviera en ese país europeo”.
Explicó que en su proceso creativo primero creó la escuela,
luego a los personajes (alumnos, profesores) y después se planteó varias
preguntas: ¿qué asignaturas tomarían los alumnos de primer ingreso?, entre
ellos Emma, “Podrían ser cocina afrodisiaca, técnicas de besado, introducción
al coito y actuación”.
En Emma hay un intento de asesinato, huelgas estudiantiles,
sueños extraños, investigaciones judiciales, metamorfosis, noches de fiesta en
la ciudad, bullying familiar y hasta una resurrección.
“Para hacer completa esta historia tenía, además de darle el
contexto de la ciudad parisina, converger con la iglesia y la sociedad, si no
la Universidad sería una isla. De no hacerlo creo que fracasaría”, expuso el
creador de A golpe de calcetín.
En opinión del autor de historias para niños y jóvenes, Emma
puede tener varias lecturas. “La de un joven universitario, porque todas las
circunstancias suceden en un ámbito universitario, y el tema del sexo es
fundamental a esa edad o la de alguien que esté informado acerca de la literatura
en general y puede encontrar una cantidad de referencias, como Franz Kafka,
Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela, Miguel Ángel
Asturias, escritores franceses y muchos otros autores involucrados”.
Finalmente, el
escritor dejó en duda si abordará la temática de la industria pornográfica en
otra ocasión. “Ahora no está en mis intenciones, pero dejé un final abierto,
Emma empezó siendo una Cenicienta y termina siendo una Cenicienta, tal vez eso
dé pie a que pueda continuarlo si es que se me ocurre más adelante, por el momento no está en mis
planes”.
Francisco Hinojosa ha escrito cuentos, novela, poesía,
ensayo, crónica y guión para ópera, siendo su género favorito el cuento. “Me
gusta tomar retos, siempre me vienen ideas y no me quiero quedar en un solo
género; estoy en este momento escribiendo una novela para jóvenes. Me enfrento
a cosas nuevas y esos retos me gusta tomarlos”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario