Mérida, Yucatán.-Hay que impulsar un programa de cultura
financiera sobre el ahorro para el retiro, los trabajadores necesitan
información sobre el objetivo y
servicios que prestan las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro
(Afores), precisó la senadora priista Angélica Araujo Lara.
En días pasados, se presentó una propuesta legislativa ante
la Cámara Alta en la que se señala que, de acuerdo a expertos y analistas, las
Afores cada vez tienen más similitud con el sistema bancario, gozan de una
importante concentración y altos cobros de comisiones; existe mala comunicación
y vinculación con la sociedad, no existen estímulos para el ahorro ni de
mecanismos de transparencia.
A menos de 20 años de operación, las Afores acumulan
activos netos por 2.05 billones de pesos, equivalente a 11% del Producto
Interno Bruto y manejan los fondos de 49.8 millones de trabajadores mediante
las cuentas individuales, convirtiéndose en el segundo inversionista
institucional solo superado por el propio gobierno federal.
Ante la importancia de este sustento para el futuro, se
plantea que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional
del Sistema de Ahorro para el Retiro sean las instituciones responsables de
difundir y promover la educación financiera.
El Centro de Estudios Rand Corporation refirió en su
documento “¿Cómo gestionar las comisiones que afectan a la jubilación bajo el
Sistema de Ahorro para el Retiro?” que la cuota que retienen las Afores en
México es de las más altas de América Latina y algunos países que conforman la
Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE).
El estudio que analiza el sistema de seguridad social de
México indica que las altas comisiones que ejecutan los fondos de pensión
pueden agotar los ahorros, provocando que los trabajadores no acumulen dinero
suficiente y tenga que recibir una pensión mínima garantizada al momento de su
retiro.
El punto de acuerdo se turnó a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público para su estudio y dictamen correspondiente y fue suscrito por
Margarita Flores, Rocío Pineda Gochi , Lisbeth Hernández Lecona, Mely Romero
Celis e Ivonne Álvarez García.
No hay comentarios.
Publicar un comentario