- El Hospital de Alta Especialidad también abrirá Ortopedia de Alta Especialidad
Mérida, Yucatán.- Equipamiento de vanguardia, organización innovadora y personal capacitado
para ofrecer un modelo nuevo de gestión enfocado en el paciente y su familia es
lo que ofrece el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de
Yucatán, dijo la Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero, directora de
Operaciones de la Coordinación General de los HRAES en el país.
La Dra. Sánchez participó en la inauguración de las VI
Jornadas Médicas de la institución, que se realizó esta mañana en el auditorio,
acompañada del Dr. Marco Antonio De la Fuente Torres, director general del
HRAEPY; y el Dr. Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección de
la Salud de los Servicios de Salud de Yucatán, quien fue en representación de
la Secretaría de Salud del Estado.
La Dra. Eugenia del Carmen Sánchez Romero reconoció el
trabajo de todo el personal del HRAEPY que logró la certificación hospitalaria
del Consejo de Salubridad General con una elevada calificación por cumplir con
los requisitos para ofrecer la más alta calidad de atención, realizando
procedimientos complejos y en ocasiones únicos en la región; “pertenecer a este
hospital debe ser un privilegio para cualquier trabajador de la salud”,
expresó.
Destacó que los cursos de especialidad que brinda el HRAEPY
representan una oportunidad de vida profesional para los jóvenes médicos
residentes con un grupo de investigadores, que a pesar de su reducido número y
juventud han logrado publicar sus trabajos en revistas de impacto internacional
produciendo saber sobre las enfermedades que contribuirán a solucionarlas.
En su discurso, el Dr. Marco Antonio De la Fuente Torres
recordó el 8 de junio de 2008 cuando el HRAEPY atendió la primera consulta en
uno de sus 14 consultorios, que hoy suman 28 para consulta externa. De las 184
camas censables se utilizaban 32; hoy son utilizadas 114. Dijo que este año se
incrementará la funcionalidad de las áreas quirúrgicas mediante una inversión
de 25 millones de pesos.
En cuanto a la asistencia médica, el director comparó el
primer trimestre de este año con el del año pasado:
La referencia médica de pacientes de la península aumentó en
un 126%. El número de consultas tuvo un incremento del 60%. En cuanto a
pacientes atendidos en admisión continua aumentó un 109%; y el número de
cirugías se elevó en un 88%. La ocupación hospitalaria aumentó en un 70% con
ocupación de las camas habilitadas en el primer trimestre del 2014 del 89%.
Para el año 2015, el HRAEPY aperturará la Unidad de
quemados; y la especialidad de Ortopedia de alta especialidad.
En materia de enseñanza, el hospital tiene importantes
alianzas con varias universidades en pre y posgrado: la Universidad Autónoma de
Yucatán, la Universidad Anáhuac Mayab, la UNAM y la Universidad Autónoma de
Guadalajara; en breve también con la Universidad Marista y TEC de Monterrey.
Asimismo en el año 2015 egresará la primera generación de
residentes de las especialidades de Imagen y Anestesia. En este año también se
espera el inicio de las especialidades de Geriatría y Terapia Intensiva.
El director felicitó a todo el personal por la certificación
hospitalaria otorgada por el Consejo de Salubridad General, lo que representa
un cambio cultural muy importante que redunda en la atención del paciente y su
familia.
En su oportunidad, el Dr. Saúl de los Santos Briones,
encargado de la Dirección de Planeación, Enseñanza e Investigación dijo que las
jornadas académicas de aniversario representan el evento académico y científico
más importante del HRAEPY, ya que se establece un espacio para la reflexión
científica, para la divulgación de los avances en materia médica y para el
intercambio académico entre profesionales e instituciones de educación.
Entre los temas que se abordarán en las jornadas que
concluirán este viernes, están las relacionadas a la cirugía bariátrica,
vigilancia epidemiológica y control de infecciones, el síndrome metabólico, la
enfermedad de changas, litiasis urinaria y cirugía laparoscópica. Asimismo se
desarrollarán talleres sobre soporte vital básico y avanzado; cuidados de
líneas vasculares y manejo de estomas; entre otros
En el evento estuvieron también en la mesa del presídium: el
Dr. Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina de la UADY;
el Dr. Juan Carlos Arana Reyes, director Médico del HRAEPY; L.E Silvia Leticia
Cabrera Díaz, subdirectora de Enfermería; Dr. Jorge Eugenio Valdéz García,
director de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de
Monterrey; y el Dr. Jaime Oscar Durán Alcocer, secretario general de la Sección
100 de la Secretaría de Salud.
No hay comentarios.
Publicar un comentario