México, DF.- Una mayor protección de los derechos de los
usuarios y la generación de una competencia entre los prestadores de servicios
que abarate el costo que hoy pagan las familias son los principales beneficios
de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones, señaló el coordinador
de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero.
Al hacer un recuento
de los principales aspectos a destacar, el legislador recalcó que se eliminan
los cobros de llamadas de larga distancia fija y móvil, a partir de enero del
2015. Además, se considera el pago por segundo en telefonía móvil y se
permitirá la consulta gratuita del saldo en servicios de prepago.
“La portabilidad de
números telefónicos se realizará de manera gratuita en un plazo máximo de 24
horas” abundó.
De igual manera, se
prohíben las llamadas para promover servicios o paquetes, los contratos serán más transparentes y
deberán presentar por separado el costo de los servicios y del equipo.
Dijo que con las adecuaciones al marco jurídico se garantiza
el acceso a servicios de telecomunicaciones conforme a los parámetros de
calidad.
Otras disposiciones son: se podrá cancelar contrato sin
penalización cuando el proveedor modifique las condiciones, se tendrán que
otorgar bonificaciones por fallas en el servicio o cargos indebidos y los
equipos telefónicos que adquiera el usuario deberán ser entregados
desbloqueados.
Destacó que se tomó
en cuenta un tema importante como es la protección de los datos personales de
los usuarios, al establecer sanciones a los empleados de empresas de
telecomunicaciones que hagan uso indebido de éstos.
Al afirmar que la
conectividad es ya una herramienta de la vida diaria, observó que se crearán
programas de acceso a banda ancha en lugares públicos a través de una red
pública del Estado, que permitirá conectar al menos 250 mil sitios públicos,
como escuelas, hospitales y edificios públicos
Se establece que los
concesionarios no podrán limitar, degradar, restringir o discriminar el acceso
ni el uso de instrumentos, dispositivos o aparatos que se conecten a la red,
garantizando el pleno acceso de los usuarios.
“Muchas de las reformas entrará en vigor una vez publicadas
en el Diario Oficial de la Federación, algunas otras tendrán que esperar al
primero de enero del año 2015, sobre todo los referentes al no pago de las
tarifas de larga distancia telefónica. Ahí los usuarios de la telefonía se
ahorrarán 19 mil millones de pesos al año” apuntó.
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y
en lo particular, el dictamen de la minuta del Senado sobre las leyes
reglamentarias de telecomunicaciones, tras 20 horas de discusión, y lo turnó al
Ejecutivo federal para su promulgación.
No hay comentarios.
Publicar un comentario