Protección civil, tema prioritario en la región Sur-Sureste

  • Durante la Reunión Regional de este Sistema, se destacó la importancia de estar preparados y trabajar coordinadamente para resolver situaciones de emergencia

Mérida, Yucatán.- Al iniciar la Reunión Regional  Sur-Sureste del Sistema Nacional de Protección Civil en Tabasco, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Yucatán, Aarón Palomo Euán, dijo que para la región la protección civil representa una prioridad pues su situación geográfica la convierte en vulnerable a los impactos de fenómenos naturales.
En su calidad de coordinador de la Región Sus-Sureste de titulares de Protección Civil explicó que durante los trabajos, cada entidad presentó su problemática principal, con lo que se homologarán criterios y establecerá un calendario de acciones conjuntas para el segundo semestre del presente año.
Entre los temas que se abordaron en la reunión se encuentran la cuestión energética; la atención a fenómenos hidrometeorológicos y la actual temporada de huracanes; la situación de las estancias infantiles con Sedesol, Imss, Issste y el Dif así como el riesgo que se tiene con el uso del gas LP.
Por su parte el director general del Centro Estatal de Emergencias de Campeche Hugo Raúl Villa Obregón destacó la importancia de estar preparados, dar continuidad a una cultura de prevención, y trabajar coordinadamente para paliar de forma eficaz y eficiente situaciones de emergencia provocadas por fenómenos naturales y humanos.
Durante su intervención el asesor del titular de protección civil del estado de Chiapas Néstor del Pino León precisó que se trata de consolidar una cultura de protección civil, implementar nuevas estrategias para afrontar diversos eventos de impacto como fenómenos geológicos, hidrológicos, socio-organizativos y sanitarios-ecológicos. “Somos una zona muy sensible a sufrir desastres naturales”.
Por parte del estado de Veracruz se contó con la participación del coordinador de la zona sur de ese estado Guillermo Hernández Urbina, quién destacó las características geográficas de los siete estados de la región explicando que los fenómenos de carácter natural que nos afectan de una u otra manera repercuten en todos los estados limítrofes, por eso la importancia de tener una muy buena coordinación.
Entre los acuerdos alcanzados en la reunión se encuentra la realización de una reunión nacional en donde se cuente con la presencia de los responsables de estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social Federal SEDESOL a nivel nacional, personal de la paraestatal Petróleos Mexicanos del área de seguridad y de los titulares del área de gas LP, la cual se está programando realizar la segunda semana del mes de agosto y tendría como sede la ciudad de Cancún en el vecino estado de Quintana Roo.
En la reunión también se programó para la primera semana de septiembre la realización de las Jornadas Regionales de Protección Civil teniendo como sede la capital yucateca.

Para finalizar el encuentro los participantes coincidieron en la importancia de elevar el rango constitucional de las instancias de Protección Civil estatales a nivel de Secretaría o Instituto, ya que las condiciones actuales del país, así lo requieren.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con