México, DF:- América Móvil, el gigante de las
telecomunicaciones de Latinoamérica, propiedad de Carlos Slim, anunció que
reducirá su presencia en México por debajo del 50% en el sector: La operación,
que beneficiará a sus competidores, podría suponer más de 15.000 millones de
dólares.
El objetivo es dejar de ser “agente económico
preponderante”. Esta definición es la piedra angular de la reforma de
telecomunicaciones puesta en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto y
afecta a las compañías que tengan más de un 50% de audiencia, tráfico, usuarios
o suscriptores en el sector de las telecomunicaciones o de la radiodifusión.
América Móvil controla el 84% de la telefonía fija y el 70% de la móvil. Como
medida correctora se le ha impuesto la obligación de compartir de forma
gratuita sus infraestructuras con los competidores.
El comunicado íntegro:
México, Distrito Federal, a 8 de julio del 2014. América
Móvil, S.A.B. de C.V. (“América Móvil”) [BMV: AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV]
[LATIBEX: XAMXL] informa que su consejo de administración, en sesión ordinaria
celebrada en esta misma fecha y después de analizar diferentes alternativas y
recomendaciones presentadas por el Comité de Estrategia, autorizó medidas para
reducir su participación nacional por debajo del cincuenta por ciento del
sector de las telecomunicaciones con el objeto de dejar de ser “agente
económico preponderante” en los términos de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y sus leyes secundarias.
El consejo de administración de América Móvil ha decidido la
desincorporación y venta de ciertos activos en favor de algún nuevo operador
independiente de América Móvil, fuerte, con experiencia en el sector de las
telecomunicaciones y con alta capacidad económica y técnica, que sea una
verdadera opción para participar en este sector intensivo en capital, para
superar el obstáculo de la insuficiente inversión de nuestros competidores en
México.
La decisión de desincorporación y venta de activos está
condicionada a que Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. (“Telmex”) y Radiomóvil
Dipsa, S.A. de C.V. (“Telcel”) dejen de ser preponderantes y estar sujetos a
medidas asimétricas, y puedan acceder a la convergencia. Asimismo, estos
activos deberán venderse en condiciones de mercado a su valor comercial.
También se separarán los sitios celulares (radiobases) de
Telcel, incluyendo las torres y demás infraestructura pasiva asociada a los
mismos para su operación y comercialización a todo interesado.
La implementación de las medidas aprobadas el día de hoy
estarán sujetas a la obtención de las autorizaciones corporativas, regulatorias
y gubernamentales que se requieran y la aprobación, según corresponda, del
consejo de administración o la asamblea de accionistas de América Móvil y/o
subsidiarias.
América Móvil mantendrá especial atención a la relación con
sus clientes, distribuidores, inversionistas y personal, a quienes se debe
nuestro desarrollo.
Telmex ratifica y fortalece su acuerdo comercial con Dish
México, S. de R.L. de C.V. (“Dish México”), que consiste en servicios de
facturación y cobranza, distribución y arrendamiento de equipos. Los servicios
que se prestan a Dish México han estado y estarán disponibles a todos los
operadores de telecomunicaciones, incluyendo los que prestan el servicio de
televisión por cable o satelital.
Asimismo, Telmex renuncia a los derechos derivados del
contrato de opción de compra del 51% de las acciones representativas del
capital social de Dish México.
En el consejo se describió la gran transformación de las
telecomunicaciones en estos 23 años y el papel que jugaron Telmex y Telcel. Las
inversiones de América Móvil en México y en Latinoamérica han sido muy
importantes en la expansión de su red de telecomunicaciones y de sus servicios,
así como para tener la tecnología más avanzada. Estas inversiones han permitido
grandes aumentos continuos en la productividad que han sido transferidos a
nuestros clientes.
Así, en México, los precios de telefonía celular, de larga
distancia nacional y en internet por kilobit se han reducido desde que Telmex
se privatizó en más de 90% y actualmente están entre los más bajos de la OCDE y
Latinoamérica.
Se destacó también que en telefonía celular Telcel inició
sus operaciones tiempo después de Iusacell y de las concesionarias que hoy se
conocen como Movistar, las cuales tenían el 100% del mercado móvil y que por años
tuvieron la mayoría de este mercado.
En los noventas, los operadores de cable eran los únicos que
podían dar servicios de internet de banda ancha y para 2002, los operadores de
cable tenían todavía el doble de participación de mercado de internet de banda
ancha que Telmex.
Finalmente, se comentó el crecimiento de América Móvil que
opera en 26 países y que pasó de 35 mil clientes de telefonía celular a 292
millones, un crecimiento de más de 8,300 veces, y de 5.3 millones de unidades
generadoras de ingreso (“UGIs”) a más de 365 millones, gracias a la preferencia
de nuestros clientes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario