Mérida, Yucatán.- En breve saldrá la convocatoria para la licitación del 460
contenedores que serán distribuidos entre los municipios que abarcan la reserva
geohidrológica y entre los que ya tienen relleno sanitarios, informó el secretario
de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, Eduardo Batllori Sampedro.
Explicó que cada contenedor tienen una capacidad de 250 a
300 litros de residuos sólidos, que contribuirán al saneamiento de la reserva
geohidrológica; indicó que estos equipos serán colocados en las plazas, parques
o donde los alcaldes consideren conveniente.
Recordó que la reserva geohidrológica se creó con el fin de
convertir la zona conocida como el “anillo de cenotes” en una fuente de abasto
del vital líquido para la entidad, que genere bienestar para las generaciones
actuales y futuras, por lo que el Gobierno del Estado y 14 municipios sentaron
el marco normativo y las bases para su conformación.
Destacó el esfuerzo conjunto del gobierno estatal con los
académicos e investigadores para garantizar que en esta zona se haga un uso
razonable y sustentable de los recursos acuíferos, tan importantes para
asegurar el desarrollo social pleno de la población.
Explicó que con la reserva se proteger una superficie
superior a los dos mil 192 kilómetros cuadrados, unos 180 millones de metros
cúbicos de agua al año en el estado, en lugares como la ciudad de Mérida y su
zona metropolitana, así como en los municipios de Seyé, Acanceh, Timucuy,
Homún, Cuzamá, Tecoh, Tekit, Tahmek, Hoctún, Xocchel, Hocabá, Sanahcat y Huhí.
También resaltó que en proporción Mérida y su zona
metropolitana consumen alrededor de 40 millones de metros cúbicos en el mismo
tiempo, lo cual significa que con esta reserva se dispondría de agua limpia
para una zona metropolitana cuatro veces del tamaño de la actual.
Esta alianza para cuidar el agua incrementa la superficie
del territorio yucateco bajo el esquema de conservación de un 12 a un 17.1 por
ciento, lo que implica que casi una quinta parte del estado y su biodiversidad
estará protegida, afirmó.
Afirmó que la Reserva Geohidrológica es una estratégica para
garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad para el desarrollo
sustentable en el mediano y largo plazo.
Destacó que son cinco líneas de acción a seguir en la citada
reserva: ejecutar el saneamiento y la valoración económica de los servicios
ambientales de los ecosistemas contenidos en ella; restaurar y conservar los
entornos de selva baja y cenotes; mejorar la calidad de las aguas subterráneas
de la reserva, a través del manejo integral de los residuos; desarrollar
estudios e investigaciones tendientes al manejo sustentable de la misma y
garantizar la permanencia de los servicios ecosistémicos básicos de la reserva.
No hay comentarios.
Publicar un comentario