- La exposición reúne 10 piezas a gran escala que representan la transformación del ave en nuestro escudo a través de la historia
México, DF.- El programa
Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en
colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, invitan a
emprender el vuelo para conocer los cambios del ave que forma parte de nuestro
Escudo Nacional en la exposición ¿Dónde se paró el águila?, que se exhibirá del
20 de septiembre al 30 de noviembre en Palacio Nacional.
A partir de la serie
de talleres que Alas y Raíces organizó en mayo pasado en el Museo del Caracol,
a cargo del maestro cartonero Sotero
Lemus, más de 500 niños y niñas trabajaron cada fin de semana para dar vida a
las piezas que forman parte de esta muestra.
El proceso dio como
resultado las 10 reproducciones a gran escala que forman parte de la exposición
que muestra las distintas facetas de esta ave a lo largo de nuestra historia:
desde su representación prehispánica hasta llegar a la imagen que actualmente
reconocemos en la Bandera Nacional.
La representación del
águila mexicana comienza con la recreación del Teocalli, según la cual el dios
Huitzilopochtli indicó a los mexicas el lugar donde debían asentarse y fundar
la ciudad de Tenochtitlan. Asimismo, podrán apreciarse las interpretaciones que
de ella se hicieron en la época colonial hasta llegar a la versión que
observamos ahora en el Escudo Nacional creada en 1968 por Francisco Eppens, ilustrador y muralista mexicano.Las
piezas se exhibieron previamente durante agosto y parte de septiembre en el
Museo del Caracol en Chapultepec.
La exposición ¿Dónde
se paró el águila? se inaugurará el sábado 20 de septiembre a las 12:00 horas y
contará con la presentación del Trío Aguacero interpretando sones de la
huasteca a cargo de Eduardo Bustos Valenzuela. Previo a la inauguración, a las
10:30 horas, el maestro cartonero Sotero Lemus impartirá el taller, Águilas al
vuelo, en donde los pequeños de siete a 12 años podrán participar en la
creación de un papalote en forma de ave.
El público podrá
disfrutar de la muestra hasta el 30 de
noviembre, en Palacio Nacional, Plaza de la Constitución s/n, Centro Histórico.
La entrada es gratuita.
La programación de Alas y Raíces puede
consultarse en: www.alasyraices.gob.mx y a través de redes sociales: Twitter:
@AlasyRaices y Facebook: alasyraicescndci
No hay comentarios.
Publicar un comentario