- La vida y obra del compositor serán recordadas en sesión de escucha el jueves 18 de septiembre a las 19:00 horas
- Participarán: Sandra Monge, Luis Jaime Cortez, Lorenzo Negrete, Silvia García de Alba, Gustavo Alvite y Pável Granados
México, DF.- La Fonoteca Nacional realizará un homenaje al
compositor Jesús Monge Ramírez, Chucho Monge (1910-1964), como parte del 50
aniversario luctuoso del creador del tema México lindo y querido, el jueves 18
de septiembre, a las 19:00 horas, con la presencia de Sandra Monge, Luis Jaime
Cortez, Lorenzo Negrete, Silvia García de Alba, Gustavo Alvite y Pável Granados,
quien conducirá la sesión.
Actualmente, la Fonoteca Nacional cuenta con 400 registros
sonoros de la autoría de Chucho Monge, temas como Sacrificio, Creí, Pobre
corazón, Cartas marcadas, El remero y La feria de las flores, en una variedad
de versiones con interpretaciones de Amparo Ochoa, Pedro Infante, Jorge
Negrete, Vicente Fernández, Mariachi Arriba Juárez, Trío Calaveras y el Coro
Polifónico Miguel Bernal Jiménez, entre otros artistas.
Como parte de este acervo, también se encuentran algunas
entrevistas de radio que dan cuenta del paso del artista por la XEQ, XEW y XEB,
como compositor y director artístico de Noche tapatías y Así es mi tierra.
Entre estos documentos sonoros se encuentran testimonios del
propio Chucho Monge hablando de su vida profesional, de los inicios de su
trayectoria musical, así como revelaciones sobre su forma de componer e incluso
una grabación cantando el tema que lo consagró: México lindo y querido.
Sandra Monge, hija del compositor, indicó: “Me interesa que
el legado de mi padre sea resguardado en la Fonoteca Nacional. Mi idea es
ingresar audios, como una grabación casera de mi padre interpretando con la
guitarra algunas de sus canciones en una reunión familiar; se trata de un
material que mis primos me entregaron.
“Además de temas de
mi padre editados en álbumes que conservo y registros con obras de todos los
géneros, pues Chucho Monge no solamente fue compositor de canción ranchera,
sino de bolero, tango, foxtrot y rumba.
“Ahora mismo su obra
es interpretada por grupos como El Gigante de América y ha sido grabada por
cantantes de ópera y orquesta, por iniciativa de Luis Jaime Cortez, rector del
Conservatorio de las Rosas”.
Chucho Monge pertenece a la generación de compositores de la
época de oro del cine en México. Sandra Monge explicó: “Mi padre trabajó como
compositor de películas mexicanas entre los años 1939 y 1943. Entre las cintas
en las que colaboró se encuentran Eterna mártir, Los bohemios y Cuando los
hijos se van.
“Además se crearon
películas por sus canciones: Cartas marcadas, Pobre corazón, México lindo y
querido, La feria de las flores y Pa’ que me sirve la vida, entre otras.
Recordemos que Jorge Negrete proyectó la imagen del charro mexicano a nivel
internacional con México lindo y querido, y casi a manera de presagio murió
fuera de México”.
Chucho Monge fue socio fundador de la Sociedad de Autores y
Compositores de México, conjuntamente con sus compañeros y amigos Alfonso
Esparza Oteo, Mario Talavera, Ignacio Fernández Esperón, Alberto Domínguez y
Gonzalo Curiel, entre otros.
La Sociedad de
Autores y Compositores de México (SACM) tiene registrados 155 temas de Chucho
Monge, aunque su hija, Sandra Monge, indicó que son más 300 las obras escritas
por el compositor michoacano.
La Fonoteca Nacional se ubica en calle Francisco Sosa 383,
colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Informes al teléfono 41 55 09 50,
en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx.
Entrada gratuita. Cupo limitado. Twitter: @Fonoteca. Facebook:
fonotecanacionaldemexico.
No hay comentarios.
Publicar un comentario