- Grietas en la recién pavimentada arteria del norte de Mérida con concreto hidráulico, que supuestamente no requeriría reparaciones durante 30 años
Mérida, Yucatán.- Ni un mes ha pasado desde que el Ayuntamiento entregó la
repavimentación de la Prolongación Montejo y la calle 60, al norte de Mérida, y
la costosa obra ya presenta sus primeras fallas, denunció el diputado Francisco
Torres Rivas.
Expuso que tan solo la recién pavimentada calle 60 muestra
grandes grietas en su superficie de concreto hidráulico, en diversos tramos a
partir de Circuito Colonias en dirección al Tecnológico de Mérida.
Fue un total de 145 millones de pesos de dinero federal lo
que se erogó en la repavimentación de ambas calles, que supuestamente tendrían
una vida útil de 30 años sin requerir reparación alguna, según declaraciones
del alcalde Renán Barrera al inaugurarlas.
Ojalá Renán Barrera deje de jugar a ser Alcalde y logre
asumirse como tal. Qué mejores vigilantes y mejor apoyo puede tener un
Ayuntamiento que de los propios ciudadanos, dijo
Manifestó que apenas se cruza el Circuito Colonias, y antes
de llegar a la gasolinera “Rogerio Chalé”, se aprecian las grandes cuarteaduras
en el pavimento de la importante arteria que representa la calle 60.
Barrera Concha había ofrecido que la calidad de la obra era
tal que “se ahorraría” dinero a los meridanos porque no requeriría reparaciones
a lo largo de tres décadas.
Señaló que la intención fue buena y el proyecto aceptable;
la calle 60 ahora es más ágil pero la inversión fue excesiva. “Con esa misma
cantidad de dinero se pudo abarcar muchas más calles en la ciudad”, señaló.
El legislador expuso que hay varias calles de Mérida que
necesitan ser repavimentadas con urgencia, pues es insostenible la situación
con los baches y los daños que están provocando a los vehículos.
En su sitio web, el Ayuntamiento asegura que el concreto
utilizado en esta obra es de “gran resistencia” y, por tanto, tendría una vida
útil de 30 años antes que presentara cualquier desperfecto.
La información oficial detalla que la pavimentación de la
calle 60 Norte abarcó del Circuito Colonias a la avenida Marcelino Champagnat,
es decir, tres kilómetros por cada cuerpo. La inversión reportada fue de 185
millones de pesos.
En el caso de la Prolongación de Montejo se reportó una
inversión 60 millones de pesos para pavimentar casi cuatro kilómetros con
concreto hidráulico, desde la calle 21 de la colonia México hasta la avenida
Villas La Hacienda.
Torres Rivas advirtió que el Municipio aún puede hacer
válidas las garantías de la constructora, pues es una obra nueva y aún no han
vencido para hacer las reparaciones en las fallas que vayan apareciendo.
Destacó que la inversión hubiera sido mucho menor con una
carpeta de concreto asfáltico de buena calidad y de esa forma se pavimentaban
más calles de otros rumbos de la ciudad donde era más urgente.
Un estudio del Colegio de Ingenieros Civiles reveló que el
80 por ciento de las calles de Mérida ya terminó su vida útil y es necesario
repavimentarlas, pero no concentrar todo el recurso en sólo dos vías cuando son
muchas las necesidades.
El ex secretario de Obras Públicas del Estado dijo que las
calles requieren de un buen drenaje pluvial, pues mientras sigamos teniendo
tramos que se inunden seguiremos sufriendo con los baches.
“Panchito” Torres insistió en que no era necesario utilizar
concreto hidráulico, que es mucho más costoso que asfáltico y redujo el
beneficio para la ciudad. “Pudieron hacer más calles, pero parece que para el
Alcalde sólo existe un sector de la ciudad, que es el norte”.
Desmintió que exista un programa o fondo federal donde el
dinero venga etiquetado para hacer forzosamente calles con este material y no
descartó que los legisladores en el Congreso de la Unión hagan una revisión de
esas obras porque se trata de recursos enviados por la Federación.
Por último, al referirse a los recientes gastos que realiza
el alcalde Renán Barrera, junto con sus viajes al extranjero, el diputado
Francisco Torres opinó que el dinero empleado para “avioncitos” era
innecesario.
“Basta con atender los reportes ciudadanos que llegan por
teléfono o las redes sociales sobre los lugares dónde se encuentran apagadas
las luminarias y atenderlas inmediatamente”.
Ojalá Renán Barrera deje de jugar a ser Alcalde y logre
asumirse como tal. Qué mejores vigilantes y mejor apoyo puede tener un
Ayuntamiento que de los propios ciudadanos, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario