Mérida, Yucatán.- La suspensión de los “gasolinazos” cada
mes y la generación de inversión pública en infraestructura serán dos
prioridades en el análisis y aprobación del Paquete Económico 2015, señaló el
diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.
Sostuvo que una vez
concretadas las reformas estructurales, el siguiente paso es traducirlas en una
mejoría económica para las familias, lo que tendrá que darse de manera gradual
pero con un impacto positivo en el bolsillo del obrero y las amas de casa.
Destacó el anuncio hecho por autoridades hacendarias de que
en 2015 sólo habrá un incremento al precio de los combustibles, en enero, que
no será superior a la perspectiva de inflación, y el resto del año los dueños
de gasolineras podrán ajustarlo a la baja.
“El año que entra ya
no tendremos incrementos mensuales al precio de las gasolinas. Únicamente al
inicio del año se dará un aumento que no podrá ser mayor a la expectativa de
inflación, y durante el resto del año el precio máximo de las gasolinas deberá
mantenerse constante, sin cambios”, explicó.
El coordinador de los
diputados federales del PRI por Yucatán indicó que los empresarios del ramo
podrán tomar la decisión de ofrecer la gasolina a precios más bajos a partir
del primer día del año 2015.
Por otra parte, Sahuí
Rivero informó que ya se estableció un calendario para el análisis del Presupuesto
de Egresos de la Federación (PEF) 2015 el cual debe ser aprobado por la Cámara
de Diputados a más tardar el 15 de noviembre.
“Hay buenas
expectativas para Yucatán y mantendremos la tónica de coordinación con el
gobernador Rolando Zapata Bello para gestionar más recursos federales” añadió.
El calendario
establece que la Comisión de Presupuesto, de la que forma parte Sahuí Rivero,
comenzará a recibir los requerimientos de presupuesto de legisladores entre el
15 de septiembre y el 24 de octubre, y las comisiones ordinarias podrán remitir
su opinión entre el 27 al 31 de octubre próximos.
Del 15 de septiembre
al 31 de octubre, realizará un análisis de la propuesta del Ejecutivo,
identificará las prioridades y del 3 al 10 de noviembre, discutirá las
opiniones de las comisiones ordinarias.
Finalmente, la
Comisión prevé discutir en sesión el dictamen entre el 10 y el 14 de noviembre,
para llevar el documento al Pleno de la Cámara de Diputados, a más tardar, el
sábado 15 de noviembre, como marca la Constitución Política.
No hay comentarios.
Publicar un comentario