Mérida, Yucatán.- El Consejero Presidente del Instituto
Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, Víctor Manuel May Vera,
presentó el plan de trabajo del Consejo General para el período 2014-2015, que
tendrá como objetivo, lograr mecanismos que permitan el óptimo ejercicio de los
derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, así
como la administración de archivos.
Ante la presencia de los Consejeros Susana Aguilar
Covarrubias y Álvaro Traconis Flores así como de la Secretaria Ejecutiva,
Leticia Tejero Cámara, el nuevo presidente del INAIP, indicó que este plan
también busca promover la participación ciudadana y fomentar las acciones que
favorezcan la máxima publicidad, para mejorar la rendición de cuentas y generar
una mayor confianza en la sociedad, contribuyendo así al fortalecimiento
democrático del Estado.
El plan de trabajo contempla cinco ejes rectores,
interacción dinámica de la estructura interior del instituto; armonización del
marco jurídico y vigilancia de la ley; consolidación de la educación y la
capacitación en materia de transparencia, acceso a la información, protección
de datos y archivos; vinculación nacional, y difusión y comunicación.
El presidente del INAIP, apuntó que en relación al eje de
interacción dinámica de la estructura interior, se pretende impulsar el trabajo
multidisciplinario, y la profesionalización del personal, a través de cursos de
capacitación y actualización para el mejor desempeño de las labores
institucionales.
May Vera, subrayó que en el eje de armonización del marco
jurídico y vigilancia de la ley, se buscará el fortalecimiento de la
normatividad aplicable a la materia en el Estado, a través de una propuesta de
reforma a la Ley Estatal de Acceso a la Información, a fin de armonizarla con
las reformas constitucionales y en su caso, a la Ley General de la materia.
En este eje también se detalla, la elaboración de
lineamientos sobre la información pública obligatoria prevista en el artículo 9
de la Ley que los ayuntamientos deberán difundir o mantener a disposición del
público.
En el tercer eje, relativo a la consolidación de la
educación y la capacitación en materia de transparencia, acceso a la
información y archivos, se buscará el fortalecimiento de los cursos institucionales
y actualización a personal de los sujetos obligados, asesores contables y
jurídicos, para un mayor cumplimiento de la Ley.
De igual forma se impulsarán los cursos con fines de
certificación en los estándares de competencia EC0181: Facilitación de la
información en poder del sujeto obligado y EC0105: Atención al ciudadano en el
sector público, así como promover el uso y aprovechamiento de la información
pública en las instituciones de educación superior, impulsar la labor editorial
del Instituto, a través de la publicación de libros derivados de tesis de grado
y trabajos de investigación.
En el eje de vinculación nacional, se promoverá el
fortalecimiento de las relaciones con los organismos homólogos del país a fin
de fomentar el intercambio de experiencias obtenidas en la materia.
El eje de Difusión y Comunicación, está encaminado a
fortalecer la presencia Institucional a través de campañas, jornadas
municipales de difusión, y reforzar la participación del Instituto en las
ferias, expos y otros eventos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario