Rehabilitan la Casa del Lago Juan José Arreola

  • Mediante el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) se remodeló el emblemático recinto universitario
  • En el marco de la conmemoración por los 55 años de la apertura de la Casa del Lago-UNAM se reanudan las actividades en su Foro al Aire Libre 1
  • La reapertura de actividades se llevó a cabo con un concierto de la Big Band Jazz de México

México, DF:- En la celebración por los 55 años de la apertura de la Casa del Lago Juan José Arreola y la reapertura de su Foro al Aire Libre 1, el director general de Vinculación Cultural, Antonio Crestani, en representación del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, destacó la importancia de este lugar centenario, plural y democrático que desde 1959 está bajo custodia de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El recinto universitario que lleva el nombre de uno de los escritores mexicanos más notables del siglo XX, es uno de los mil 47 inmuebles beneficiados con el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), que opera el Conaculta, por medio de la Dirección General de Vinculación Cultural.
La Casa del Lago Juan José Arreola recibió el año pasado mil 189 millones de pesos para la remodelación de las gradas y la colocación de la velaria que permitirá al Foro al Aire Libre 1 tener actividades con mayor comodidad para el público. La apertura de este espacio se llevó a cabo anoche con el concierto que ofreció la Big Band Jazz de México, cuya presentación reanuda la programación artística en este espacio universitario.
Además, en 2014, destacó Antonio Crestani, el PAICE apoya otra vez a la UNAM con prácticamente un millón de pesos para la instalación de otra velaria, ahora para el Foro al Aire Libre 2, así como para la adquisición de equipo de iluminación y  practicables para el escenario.
“Por lo que representa la Casa del Lago, el Conaculta junto con la UNAM, compartimos la responsabilidad de resguardar este recinto emblemático, espacio público en toda la extensión de la palabra, que la universidad permite que nos pertenezca a todos”, expresó Antonio Crestani.
El titular de la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta señaló que para el gobierno federal uno de los principales objetivos en materia cultural es el resguardo, operación y mantenimiento de los recintos en las mejores condiciones posibles.  
“Es un reto permanente que requiere del trabajo conjunto, por lo que en el Conaculta estamos comprometidos para colaborar, de la manera más amplia posible, con los gobiernos estatales y municipales, con las organizaciones de la sociedad civil y con las universidades públicas en el cuidado y creación de una infraestructura cultural trascendente, sólida y eficiente, que esté en correspondencia con nuestra amplia tradición”, destacó Antonio Crestani.

El titular de Vinculación Cultural del Conaculta detalló la labor del PAICE, creado hace 17 años durante la primera administración de Rafael Tovar y de Teresa, y que se ha constituido como el principal mecanismo del gobierno federal para fortalecer la infraestructura cultural del país, al dotarlo en este año con un presupuesto sin precedente, que permitió pasar de 106 a 600 millones de pesos.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con