- Alumnos del Cedart amenizaron la parte artística de la ceremonia.
Mérida, Yucatán.- La
obra de Ermilo Abreu Gómez es reflejo no sólo de sí mismo, sino del pueblo
mexicano, de los tiempos que le tocó vivir; más allá de las épocas, la palabra
escrita tiene el poder de perdura, de ser portadora de luz y dirección, afirmó
la poeta Claudia Sosa Cárdenas, al conmemorarse el CXX aniversario del
natalicio del escritor y periodista yucateco.
El titular de la
Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó
la ceremonia acompañado por los hijos del homenajeado, Juana Inés y Ermilo
Abreu Santos, así como de autoridades y alumnos del Centro de Educación
Artística (Cedart), que lleva el nombre del literato.
El evento tuvo lugar
en el parque de la avenida Alfredo Barrera Vásquez, en la calle 36 de la
colonia Pensiones, donde fue depositada una ofrenda floral ante el busto del
insigne autor de “Canek”.
La semblanza de la
vida y obra del escritor estuvo a cargo de la poeta Sosa Cárdenas, quien
puntualizó que el literato fue talentoso y sencillo como suelen ser los
grandes, y a través de sus palabras nos recuerda que los problemas que
enfrentamos en la actualidad derivan de la desigualdad.
“La figura de Canek
resulta impensable y necesaria. En el ‘Canek’ de Ermilo Abreu, la palabra
injusticia comienza a ser pronunciada como punto nodal entre los blancos, como
el autor lo llama, y el pueblo maya, indígena”, expresó la oradora.
Indicó que entre las
facetas sobresale su pasión por la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, a quien
dedicó numerosos ensayos. Además, tuvo a su cargo la División de Filosofía y
Letras de la Unión Panamericana, en Washington, Estados Unidos. También dedicó sus
letras a temas yucatecos, entre ellos “Héroes mayas”, “Naufragio de indios” y
“Leyendas y consejas del antiguo Yucatán”. Como servidor público, se desempeñó
en el cargo de jefe de sección de la Secretaría de Relaciones Exteriores y
participó en la campaña de Álvaro Obregón para la presidencia de la República.
Por su parte, la hija
del también dramaturgo, Juana Inés Abreu Santos, externó su agradecimiento a
los organizadores del homenaje por difundir el legado de su padre, de quien
compartió la imagen que recuerda.
Posteriormente, se
realizó la lectura en atril del texto titulado “Ermilo, voz de fortaleza e
inspiración”, a cargo de José Leonel Méndez Baas, del Cedart. Enseguida, otros
estudiantes interpretaron fragmentos de la obra “El chivo brujo”, de Abreu
Gómez, bajo la dirección del maestro José Luis Almeida.
Asimismo, el ensamble musical y dancístico de ese plantel
educativo interpretó los temas “Gota a gota”, “Anhelos en el alma” y “Solo tú”.
Luego de las actuaciones artísticas, se depositó la ofrenda
floral y se realizó una guardia de honor, encabezada por Metri Duarte; los
familiares del homenajeado; la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos; el
director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña; el
escritor Jorge Lara Rivera; y el contralmirante jefe de Estado Mayor, Roberto
González López.
La ceremonia concluyó con la participación de la Banda de
Música del Estado, bajo la dirección del maestro Carlos Uicab, que interpretó
el tema “Viva Jalisco”.
También se contó con la presencia de Paloma Díaz Abreu, así
como de Xacinta y Tadeo, nieta y bisnietos del autor homenajeado,
respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario