Mérida, Yucatán.- La Comisión de Vigilancia de la Cuenta
Pública y Transparencia inició el análisis del Informe de Resultados de la
Cuenta Pública 2012 de los entes fiscalizados estatales y municipales, los
cuales fueron remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
El Presidente de la Comisión, Diputado Luis Echeverría
Navarro (PRI), recordó que de acuerdo a la Ley de Fiscalización de la Cuenta
Pública aprobada en 2010, el Congreso del Estado tiene la responsabilidad de
revisar los Informes de Resultados de las auditorías llevadas a cabo por la
ASEY.
Por ello, los integrantes de la Comisión deberán revisar que
dicho Informe contenga los mecanismos, procedimientos, y criterios de las
auditorias; los dictámenes de las
auditorias; que den observancia a la normatividad contable gubernamental; que
contengan los resultados de la gestión financiera; además de la determinación
de qué entidades fiscalizadas se ajustaron a su presupuesto de egresos y ley de
ingresos.
Asimismo, que en su caso se especifiquen los resultados de
la fiscalización de los recursos ejercidos; las observaciones, recomendaciones
y acciones promovidas; además del apartado por cada auditoria que incluya las
justificaciones y aclaraciones por parte de las entidades fiscalizadas; por
último, deberán contener las propuestas para modificación a las reglas y
disposiciones legales aplicadas a las auditorias.
El diputado Echeverría Navarro instruyó a la Secretaría
General para que resguarde los informes entregados por la Auditoria Superior, a
fin de que los diputados miembros de la Comisión tengan acceso a los documentos
que consideren para su revisión específica, en los días subsecuentes.
De igual forma, instruyó a la Secretaría General elabore la
ficha técnica sobre los informes de resultados de la Cuenta Pública 2012,
estatales y municipales, para verificar si dichos documentos cumplen con lo
dispuesto en la Ley de Fiscalización y así coadyuvar el análisis que realizarán
los diputados.
En las siguientes sesiones de trabajo, los integrantes de la
Comisión podrán formular las dudas y preguntas al Auditor Superior del Estado
en forma escrita, para que de la misma manera sean aclaradas, sin que ello
implique la modificación del contenido de los informes.
Por último, Echeverría Navarro señaló que los nuevos
términos de calificación para los entes fiscalizados establecidos en la Ley,
son el de - limpio - cuando se ha cumplido con lo dispuesto en la normatividad;
con - salvedad y negativo - cuando se hicieron observaciones de tipo
administrativo que no necesariamente impliquen un daño patrimonial; así como -
abstención - cuando la entidad no proporcionó la información suficiente para la
auditoría.
Una vez hecho el análisis y revisados los Informes, se
solicitará a la Secretaría General el dictamen correspondiente, a fin de que
sea puesto a consideración de los legisladores.
Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y
Transparencia, la diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; los
diputados Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD),
secretarios; los diputados Luis Hevia Jiménez (PRI), Dafne López Martínez
(PRI), Sofía Castro Romero (PAN), Edgardo Medina Rodríguez (PAN) y Harry
Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario