- Del 18 de septiembre al 6 de octubre se realizarán más de 250 espectáculos culturales en diversas sedes de la ciudad regia
- Se darán cita artistas y creadores de más de 40 países
México, DF.- Eventos culturales, exposiciones y espacios de
diálogo entre el espectador y el arte, es la oferta que lleva a Monterrey la
sexta edición del Festival Internacional Santa Lucía, el cual se llevará a cabo
del 18 de septiembre al 6 de octubre en diversas sedes de la capital de Nuevo
León.
La programación incluye más de 200 eventos, 21 exposiciones
y 30 espacios de diálogo culturales, los cuales contarán con la presencia de
dos mil artistas invitados procedentes de 40 países.
De acuerdo con Liliana Melo de Sada, presidenta del
Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía, el objetivo es que la
población entre en contacto con la cultura y el arte.
“Son eventos de gran nivel y es difícil que una persona
viaje a todos estos países para conocerlos, entonces nosotros buscamos acercar
a los regios estos eventos que otorgan un panorama de las diversas formas de
creación internacional. Digamos que con el festival pueden viajar desde su
ciudad a todo el mundo”, precisó la promotora.
Asimismo, agregó que esta celebración estará dirigida a todo
público, ya que contará con una amplia gama de espectáculos que atenderán a
niños, jóvenes y adultos.
“Las familias completas, abuelos, padres, hijos, hermanos y
hasta los nietos; todos de una manera casual, tendrán la oportunidad de ver y
sentir en forma gratuita estas extraordinarias expresiones culturales”, señaló
durante su entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Por otro lado, informó que serán diversas sedes las que
habrá, siendo la mayoría de los espectáculos en el Teatro de la Ciudad, el
Paseo Santa Lucía, el Parque Fundidora y la Explanada de Santa Lucía.
Liliana Melo de Sada señaló que el festival ofrecerá ballet,
folclor, danza aérea, flamenco, hip-hop, música clásica, rock, reggae, pop,
percusiones, teatro, espectáculos de calle, acrobacias, circo, así como
conferencias y exposiciones.
La inauguración oficial del evento se llevará a cabo el 20
de septiembre y estará a cargo del dueto Black Violin y del cuarteto de cuerdas
Bella Electric Strings, de Estados Unidos.
El programa incluye un homenaje a Rodrigo Roy Rodríguez y su
música de vallenato, la presentación de tres íconos del estado: Celso Piña, El
Gran Silencio y Verbena Popular, mientras que en materia de rock, el Festival
La Rocka se engalanará con Chetes, Rocco y la Regia Vecindad, la Banda Ancha,
entre otras agrupaciones.
De igual forma, desde Australia llega el performance The
spheres; danza vertical con Bandaloop, de Estados Unidos; flamenco con Los
Vivancos, de España; así como la presentación de Les Parfaits Inconnus, circo y
acrobacia de Canadá.
El festival también contará con la presencia del Ballet Ruso
Mari, el cual presentará El Quijote; el espectáculo Solo Tchaikovski, con
artistas de España, Estados Unidos y Rusia, así como un concierto del pianista
franco-chipriota Cyprien Katsaris.
Por parte de México estará el Ballet Folklórico de Amalia
Hernández, se presentará la Gala del Ballet de Monterrey y la música popular
estará a cargo de El poder del norte.
El cartel incluye un
Concurso de Polka y una Muestra Internacional de Folclor, en el que
participarán agrupaciones provenientes de Lituania, Paraguay y Hungría.
La clausura del VI
Festival Internacional de Santa Lucía estará a cargo de la Orquesta Sinfónica
de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que presentará un concierto con
canciones de película, el 6 de octubre a las 18:00 horas, y el cierre será a
las 20:00 horas con los Tambores de Yamato, de Japón.
Además se contará con
la presencia de Zahi Hawass, de Egipto, quien dictará una conferencia magistral
sobre las pirámides y estarán en exhibición diversas exposiciones, como Galería
de Castas Mexicanas. Rostros de nuestro mestizaje, la cual reúne 114 obras
novohispanas, y Charrería, corazón de nuestro México.
Imágenes desde la
oscuridad, de Manuel Durón; Viajes equinocciales, de Carlos Ballester, y Álbum
de Ronan y Erwan Bouroullec, son exposiciones que estarán abiertas al público.
Finalmente, la
presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía aseguró que
este evento es resultado de la suma de voluntades, ya que son 38 instituciones
de gobierno, académicas y organizaciones artísticas las que se unen para hacer
de este proyecto una realidad.
“Este es un esfuerzo
que significa la unión de voluntades, ya que son más de 40 instituciones las
que participan, las universidades del estado, todas las fundaciones que
trabajan por la cultura en Nuevo León y es que los regios nos gusta hablar bien
de nuestro estado y de nuestra ciudad, por eso trabajamos muy duro para que sea
un lugar digno y con gran oferta para los visitantes”, apuntó.
Para conocer más
detalles del Festival Internacional de Santa Lucía puede consultar el perfil en
Facebook Festival Internacional de Santa Lucía, en Twitter @fsantalucia y el
sitio web www.festivalsantalucia.gob.mx
No hay comentarios.
Publicar un comentario