- Instalan Comité de Seguimiento de este plan, en el que se aplicarán 20.5 mdp.
Mérida, Yucatán.- Representantes de la sociedad civil, así
como funcionarios estatales y federales integran desde hoy el Comité de
Seguimiento del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados
(Paice), esquema que destinará este año en Yucatán 20.5 millones de pesos para
continuar con la modernización del teatro “José Peón Contreras”.
En el marco de la instalación y primera sesión de este órgano
colegiado, que encabezó el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta), Roger Metri Duarte, se recordó que dicho monto se utilizará para
la actualización del escenario, mecanización y digitalización del sonido,
tramoya e iluminación, además de la rehabilitación de la zona de palcos, con la
idea de mejorar la isóptica teatral, que es la capacidad de visión que tiene el
público hacia escena en el citado recinto.
De igual forma, se rehabilitarán los pasillos y habrá cambio
de alfombras por un material mucho más actualizado y novedoso, como el que
tiene el Lunetario.
Acompañado del delegado del Centro del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), Eduardo López Calzada, Metri Duarte destacó que
para el Gobierno del Estado es de suma importancia la modernización de la
infraestructura cultural que existe en la entidad, toda vez que la mejoría de
las instalaciones se traduce en un beneficio de comodidad no sólo para el
público asistente, sino también para los artistas y creadores.
En su turno, la subdirectora de Enlace con el Sector
Productivo de Paice del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta), Hania Janice Rodríguez
Suárez, informó que por medio de este programa se busca fortalecer la creación,
mantenimiento y optimización de los bienes inmuebles de este tipo del país, y
entre sus reglas de operación se establece la integración formal del Comité de
Seguimiento del proyecto.
Durante la reunión, celebrada en la Sala de Juntas de la
dependencia estatal, se informó que este consejo estará encabezado por el
titular de la Sedeculta, como secretario Ejecutivo estará Raúl Omar Pacheco
Pool, director de Proyectos y Evaluación de la misma instancia; así como
representantes de las Secretarías de Obras Pública (SOP), Administración y
Finanzas (SAF), y de la Contraloría General de Yucatán (Secogey), además del
Conaculta y el INAH.
Asimismo, para que la ciudadanía participe activamente en la
realización de este proyecto, se conformó el Comité de Contraloría Social, que
estará presidido por el empresario Adolfo Patrón Luján, y será integrado por
representantes de la iniciativa privada con reconocida trayectoria en el sector
productivo y comercial.
Los integrantes de este último son Ana Gabriela Cejudo
Valencia, Marisol Lugo Ayora, Mario Ancona Teigell y Margarita Díaz Rubio.
En su intervención, Patrón Luján se congratuló del apoyo de
la dependencia federal para dotar con una mejor infraestructura al inmueble,
que es un símbolo por la riqueza cultural e histórica que significa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario