- Lecturas en voz alta, conferencias y análisis literario entre las actividades
Mérida, Yucatán.- Con la participación de poco más de 50
artistas representantes de ochos variantes de la familia lingüística maya,
inició este día el III Encuentro de Escritores en esta lengua, cuyo objetivo es
contribuir a la preservación del dialecto de la ancestral civilización.
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya
(FICMaya) 2014, el presidente Ejecutivo de este magno evento, Jorge Esma Bazán,
y el coordinador del Encuentro, Jorge Miguel Cocom Pech, inauguraron la
reunión, en la que intervienen poetas de la región y de Guatemala.
En el evento, que tendrá una duración de dos días, también se
podrán escuchar y apreciar variantes lingüísticas como el quiché, cak chikel,
mam, chol, yokot’an, tzotzil, tzeltal y zoque.
Durante la ceremonia de inauguración, celebrada en el Gran
Museo del Mundo Maya de Mérida, Cocom Pech exhortó a los habitantes de la
entidad a sacudirse la vergüenza por su origen y hablar el idioma de sus
antepasados que poblaron estas tierras, “para que sepan que su apellido es
importante”.
“Tu nombre es la casa de tu alma, si lo hechas de ahí estás
sacando de ti tu alma”, anotó.
El Encuentro reúne a poetas mayas de talla internacional
como Humberto Ak’abal, procedente del país invitado de Guatemala y quien ha
logrado trascender en Europa y Sudamérica. Sus textos han sido traducidos al
francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe y escocés, entre
otros.
De igual forma, al escritor Ramón Iván Suárez Caamal, del
estado invitado de Campeche, quien ha enfocado su trabajo al género infantil.
El autor estudió lengua y literatura españolas en la Escuela Normal Superior de
México y es profesor en esa rama, además de coordinador de talleres de poesía y
cuento para niños y adolescentes.
También formaran parte de este magno evento, los ganadores
del Premio Nezahualcóyotl 2010, Isaac Esaú Carrillo Can y 2014, Sol Ceh Moo.
Dentro de las actividades, los artistas compartirán y
discutirán los temas de las figuras de este ámbito en los rituales de los
bacales y analizarán la narrativa de escritores en lengua maya y la literatura
de género.
De igual forma, se impartirán las conferencias magistrales
“La formación de poetas narradores, dramaturgos de Chiapas, una experiencia
dramaturga en tres lustros” y “Narraciones de conjunto de cuentos”, entre
otras.
Como parte del evento inaugural, los escritores compartieron
en voz alta los textos de su autoría en lengua maya.
De acuerdo con lo programado, las actividades continuarán
este domingo en el municipio de Valladolid, al oriente del estado, con
recitales y lectura en el idioma originario.
No hay comentarios.
Publicar un comentario