- Entregan medalla “Yuri Knorosov” a Galina Ershova
Mérida, Yucatán.- En la jornada inaugural de la tercera
edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, la
investigadora Galina Ershova recibió la presea “Yuri Knorosov” por sus
aportaciones históricas e epigráficas al debate lingüístico sobre este pueblo
originario.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega del
galardón en una ceremonia realizada en el marco de la Primera Mesa Redonda del
Mayab con el tema “Arquitectura y sociedad entre los mayas”, donde también se
otorgó la Medalla de la Diversidad Cultural de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) al arqueólogo Peter Schmidt.
Durante el evento, efectuado en el Gran Museo del Mundo Maya
de Mérida y en el marco de la conmemoración de los 75 años del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), el titular del Poder Ejecutivo
aseguró que iniciar el FICMaya con un diálogo académico refleja la naturaleza y
vocación del Festival.
“Porque de eso se trata justamente, se trata de consolidar
un escenario para el pensamiento, se trata de replantearnos las aportaciones
científicas y sociales de los mayas, se trata de participar con lo mejor que
tenemos en el desarrollo y bienestar de la humanidad”, añadió el mandatario
ante la directora del INAH, María Teresa Franco González Salas.
Acompañado de la representante de la Oficina de la Unesco en
México, Nuria Sanz Gallego, Zapata Bello manifestó que la Primera Mesa Redonda
consolidará la columna académica que soporta al FICMaya, además de asegurar que
el reconocimiento a Galina Ershova es por su labor dentro del estudio de la
cultura maya, la cual ha abierto nuevas líneas de investigación.
Tras recibir la medalla de manos del titular del Poder
Ejecutivo, la recipiendaria comentó estar abierta a todo tipo de colaboración y
reconoció la labor del Gobierno del Estado por impulsar el Centro Knorosov,
además de añadir que se está trabajando en el atlas epigráfico de Yucatán y
para descifrar el Códice de Madrid.
Al hacer uso de la palabra, Sanz Gallego expresó que la
presea que otorga la Unesco al arqueólogo alemán Peter Schmidt, es por su ardua
y sostenible tarea de investigación enfocada principalmente a diversas áreas de
la cultura maya como Calakmul y Chichén Itzá.
Peter Schmidt, quien también fue director del Museo Regional
de Antropología de Yucatán (Palacio Cantón) de 1983 a 1993, reconoció que sigue
adelante la apreciación de las contribuciones destinadas al desarrollo de dicho
pueblo originario.
En su turno, la directora del INAH, en representación del
titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor,
añadió que la entidad es un escenario de ensayos y ejercicios que dan por
resultado que la idea del patrimonio cultural se encuentre con la protección de
la naturaleza y con un proyecto de desarrollo social sostenible.
A su vez, el titular de la Secretaría de la Cultura y las
Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, dio la bienvenida a los asistentes y
ponentes de la Primera Mesa Redonda y añadió que la maya es “una cultura viva
que agradece su estancia para comprobar las ofrendas de paz y armonía en las
que vivimos y un bienestar que se construye con el esfuerzo de todos en esta
casa grande nuestra que es Yucatán, hoy casa de todos ustedes”.
El evento reúne a 31 ponentes de los países de Rusia,
España, Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y México,
a fin de abordar temas como las secuencias y estilos arquitectónicos, cerámicos
y escultóricos.
También, se analizará el ordenamiento espacial y simbólico
de los asentamientos, el urbanismo y sistemas constructivos, así como la
epigrafía, iconografía y los procesos de cambio sociocultural de los mayas.
Al evento asistieron los presidentes Ejecutivo del FICMaya,
Jorge Esma Bazán, de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso
local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
Marcos Celis Quintal.
De igual forma, la viceministra de Cultura y Deporte de la
República de Guatemala, Clarisa Castellanos Díaz, el coordinador Nacional de
Delegaciones de INAH, José Muñoz Bonilla, y el delegado del Centro de dicho
Instituto en Yucatán, Eduardo López Calzada.
Asimismo, el diplomático de la Embajada de la Federación de
Rusia en México, Nikita Shalygin, el rector de la Universidad Autónoma de
Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi y la diputada local, Flor Díaz Castillo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario