- Registra el RIF 69 mil contribuyentes hasta septiembre.
Mérida, Yucatán.- El Sistema de Administración Tributaria y
la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, informaron que en
Yucatán más de 566 mil personas se encuentran activas en la informalidad, en
tanto que el padrón de contribuyentes yucatecos actualmente asciende a 611 mil
663.
En el marco de taller informativo del programa “Crezcamos
Juntos”, la Administradora del SAT en la entidad, Leticia Martínez Medina,
informó que en el estado hasta el mes de septiembre se tenía un ingreso de 69
mil 499 personas que se habían incorporado al Régimen Fiscal de Contribuyentes
(RIF), y se espera que aumentará el número, ya que se busca captar a un gran
porcentaje de aquellos que operan en la informalidad.
Al respecto el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel
López indicó que en concordancia con las acciones planteadas por la
Confederación Nacional de Cámaras de Comercio se impulsan acciones que vayan
encaminadas a incrementar la base tributaria del país a través del combate a la
informalidad.
Consideró que “Crezcamos Juntos” es uno de los programas que
van encaminados a logrará abatir la informalidad en la economía de México, que
representa el 60 por ciento de la actividad económica, que se realiza a diario
en los municipios y estados que conforman el país, asentó.
Aun cuando sabemos que será difícil revertir ese 60 por
ciento de informalidad, los empresarios del sector comercio, servicios y
turismo agrupados en la CANACO Mérida estamos seguros que “Crezcamos Juntos” es
la única alternativa viable en el momento económico que transita nuestro país.
Sin embargo, es necesario darle seguimiento a cada una de
las acciones que se realicen, y verificar que se complementen con la apertura
rápida de negocios, simplificación fiscal, apoyo a los medianos y pequeños
empresarios, para que puedan incorporase y se les ayude en ese arranque que es
difícil en el ramo empresarial, subrayó.
López Campos puntualizó que la CANACO Mérida no está en
contra de las personas que realizan alguna actividad en la informalidad, pues
se está consciente que son el último eslabón de la cadena del comercio ilícito,
y muchos se emplean de esa forma por la necesidad de subsistir y mantener a sus
familias, ante la falta de oportunidades y de empleos, en un país al que cada
año se incorporan más de un millón de jóvenes a la Población Económicamente
Activa (PEA).
Sobre el tema Martínez Medina destacó que el Gobierno de la
República ha implementado una serie de acciones para facilitar la incorporación
al padrón de contribuyentes a: Vendedores ambulantes, a quienes desempeñan
oficios que no requieren de título profesional, carpinteros, herreros,
plomeros, electricistas, etc., todos aquellos que realizan actividades
comerciales de cualquier tipo, y la prestación de servicios diversos como:
Peluquerías, salones s de belleza, entre otros.
Entre las facilidades, explicó, las personas que realicen
ventas al público en general hasta por 100 mil pesos anuales no pagarán el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Especial de Productos y
Servicios (IEPS) durante los primeros 10 años.
Y aquellos que tengan ingresos entre 100 mil y dos millones
de pesos no pagarán el IVA y el IEPS en su primer año de incorporación y se les
otorgarán descuentos en los siguientes nueve años.
Además, se les ofrecerá un régimen mucho más sencillo para
calcular sus impuestos en el que bastará con que especifiquen dos datos: La
actividad a la que se dediquen y el monto de sus ingresos, apuntó.
La funcionara federal resaltó que para atraer más personas
al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), diversas dependencias del Gobierno
federal, a través del programa "Crezcamos Juntos", armonizan sus
programas para hacer atractiva la transición a la formalidad y darle valor y un
nuevo sentido a la formalidad.
En esta tarea se cuenta con el apoyo de las organizaciones
empresariales e instituciones académicas, precisó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario