- Xilitla, San Luis Potosí, será sede del encuentro que representa a una región cultural donde convergen seis estados
México, DF.- Una delegación de versadores, cantaores y
virtuosos músicos de Islas Canarias, España, será invitada especial del XIX
Festival de la Huasteca, el cual se realizará del 20 al 23 de noviembre en
Xilitla, San Luis Potosí, famoso por ser el lugar donde construyó un jardín
surrealista el coleccionista de arte y poeta británico Edward James.
Esta es la primera ocasión que el encuentro musical recibe a
artistas extranjeros. Además, en 2014 las actividades artísticas y académicas
tendrán como eje temático a La Niñez Huasteca, como informó Alejandra Frausto,
directora general de Culturas Populares, del Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes (Conaculta).
“Ese año participará en un diálogo musical un grupo que
proviene de Islas Canarias, España, ya que en ese lugar también se comparte y
valora la capacidad de crear versos, por eso se decidió recibir a un grupo
internacional”, indicó Alejandra Frausto al referirse a la delegación que
estará integrada por José María Dávila Sosa, Eduardo Hernández Marrero, Jorge Mendoza
de la Rosa y Eduardo Duque González, quienes ofrecerán un concierto el 22 de
noviembre, a las 20:00 horas, en el Foro Principal del festival, en Xilitla.
Este encuentro rinde homenaje a una región cultural que
comprende seis estados de la República Mexicana: Hidalgo, Puebla, Querétaro,
San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. En este año un valor adicional para los
grupos de niños y jóvenes que participarán con sus bailes y cantos será el
hecho de que dos agrupaciones serán elegidas para participar en igual número de
conciertos especiales: uno se llevará a cabo en marzo de 2015 en el Auditorio
Nacional de la Ciudad de México y otro se realizará en mayo de 2015 en Moscú,
Rusia, como informó la titular de Culturas Populares.
“Integrantes del Sistema Nacional de Fomento Musical
asistirán a este Festival de la Huasteca con un propósito: escuchar a los tríos
infantiles, y de esta visita se seleccionará un grupo que participará en un
concierto que se celebrará en marzo del próximo año en el Auditorio Nacional,
donde estará una selección de niños del movimiento nacional de agrupaciones
musicales comunitarias, entre las que hay orquestas y ensambles de la tradición
de cada región, pues no hay otro país que tenga la diversidad musical que
tenemos aquí”, indicó.
“También se seleccionará un grupo que participará en un
festival internacional. Hay una fundación llamada Vladimir Spivakov, creada por
este extraordinario violinista ruso, la cual manifestó su interés en crear
vínculos con músicos tradicionales, jóvenes y niños, de diferentes naciones.
Entonces, la posibilidad de escuchar a los infantes talentosos que se reunirán
en este encuentro también será la oportunidad de escoger a quienes participarán
en mayo del próximo año en Moscú”, agregó.
En esta ocasión asisten al Festival de la Huasteca más de 90
niños músicos que visitarán las escuelas de Xilitla para invitar a los otros
niños de la región a integrarse al movimiento musical que empezó hace 20 años y
gracias al cual ellos aprendieron la música tradicional.
En la Huasteca hay cientos de profesores que enseñan a las
siguientes generaciones la música, danza, cocina y artesanías de la región.
Durante la presentación de la programación del festival se escucharon sones
huastecos, como el tradicional Querreque, por parte de jovencitos que integran
el Trío Moctezuma y el cual surgió de los programas de capacitación musical
realizados en la región.
“Este festival se puede considerar un ‘programa madre’ del
que se han generado otros programas regionales”, explicó en la conferencia de
presentación Armando Chacha, quien es uno de los pioneros del encuentro
organizado hace 20 años.
“Se trabaja en la recuperación y registro del patrimonio
cultural en riesgo en la región y en dos décadas se ha generado un legado de identidad,
pues por donde va pasando el festival deja una estela”, apuntó el actual
director de Desarrollo Regional del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes
de Puebla.
Otras actividades importantes en la XIX edición del Festival
de la Huasteca serán la velada del 22 de noviembre para celebrar el Día del
Músico o de Santa Cecilia, y la presentación del grupo maya Tumben K’aay, que
interpretará música con instrumentos prehispánicos, como el tunk’ul, el
sak’a’t’aan, caparazones de tortuga, caracoles, silbatos, trompetas y flautas
de carrizo.
Habrá también una exhibición de cocina tradicional y de café
sembrado en la región. Se presentarán discos de sones para niños y el programa
Alas y Raíces colaborará con una exposición de baúles hechos por niños de todo
el país.
Además de Alejandra Frausto y Armando Chacha, estuvieron
Juan Carlos Díaz Medrano, director general de Desarrollo Cultural de la
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí; así como el presidente municipal de
Xilitla, Gerardo Edén Aguilar Sánchez, y el director de Desarrollo
Intercultural de la Dirección de Culturas Populares, Juan Gregorio Regino. (Fotografías
de Arturo López / Conaculta.)

No hay comentarios.
Publicar un comentario