- El Anfiteatro Simón Bolívar, el Museo de San Carlos, la UAM Azcapotzalco, el Auditorio Blas Galindo y la Rectoría de la UAEM, las sedes
Serán cinco conciertos en donde la orquesta interpretará
obras de Schubert, Holst, Saint-Saens, Kuhlau, Blavet, Bach, Mozart, Kraft,
Pärt, Von Dittersdorf y Händel, entre otros autores, donde el propósito de las
presentaciones, que se llevarán a cabo los días 7 y 9 de noviembre, es dar
mayor visibilidad al repertorio específico para cada una de las familias de
instrumentos.
Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de
Fomento Musical, subrayó que la Semana de Ensambles de Música de Cámara es una
vitrina para destacar y difundir la formación musical que recibe cada uno de
los atrilistas de la orquesta dentro de la licenciatura de Instrumentista que
cursan en el Sistema Nacional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes.
“Es un trabajo
académico artístico que eleva las competencias técnicas y musicales de los
miembros de la orquesta. Un paralelo dentro de su formación que les brindará
herramientas técnicas indispensables para su quehacer profesional y donde cada
uno estará asesorado por un grupo de maestros especializados. Los repertorios a
interpretar son específicos para cada ensamble (cuerdas, maderas y percusiones)
y con una búsqueda constante de presentaciones musicales en foros diversos”,
precisó Eduardo García Barrios.
El Anfiteatro Simón Bolívar de la Universidad Nacional
Autónoma de México; el Museo Nacional de San Carlos, la Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Azcapotzalco, el Auditorio Blas Galindo del Centro
Nacional de las Artes, y la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de
México serán las sedes de estos conciertos.
Obras de Albinoni–Giazotto, Schubert, G. Holst, Dukas,
Saint-Saens, Holst y Mancini, serán
interpretadas por los ensambles de cuerdas y maderas que bajo la dirección de
Jesús Reyes y Jacob Tapia se presentarán el domingo 9 de noviembre, a las 12:30
horas, en el Anfiteatro de la UNAM, ubicado en el Antiguo Colegio de San
Ildefonso.
En tanto, diversos ensambles de maderas integrados por los
atrilistas de la OECCh, guiados por Thomas Bailey Jones, se presentarán en el
Museo Nacional de San Carlos a las 14:30 horas, donde interpretarán obras como
Dúo brillante para dos flautas, de Kuhlau; dos cánones de las Variaciones
Goldberg, de Bach; y Divertimento K.
329, de Mozart, entre otras.
El ensamble de percusiones de la OECCh, dirigido por Gabriel
Camacho, se presentará el viernes 7 de noviembre en la UAM Azcapotzalco, y el
domingo 9 en el Auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de
México, donde interpretarán piezas de Kraft, Pärt, Argeziano, Gotry, Hearnes,
Brooks, Barber, Brown y Kachaturian.
No hay comentarios.
Publicar un comentario