- La escritora Elena Poniatowska fue reconocida con el galardón por Trayectoria Periodística
- La oveja eléctrica: El boson de Higgs y las nuevas fronteras de la ciencia, transmitido por Canal 22 del Conaculta, obtuvo reconocimiento por Divulgación científica y cultural
La escritora Elena Poniatowska fue reconocida con el premio
por Trayectoria periodística. Con un tono crítico en su discurso se refirió al
caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la complejidad para
ejercer el periodismo en el país.
El galardón en la categoría de Divulgación científica y
cultural fue para La oveja eléctrica: El boson de Higgs y las nuevas fronteras
de la ciencia, de José Isaac Gordon Steiner, transmitido por el Canal 22 del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El novelista y periodista cultural dedicó el premio a los
científicos mexicanos e hizo hincapié en la necesidad de apostar por la
ciencia, el arte y la cultura.
“Este premio está
dedicado a todos aquellos que luchan paciente y tercamente por la educación y
la solidaridad, nos dan noticias que no son estruendosas, nos dan noticias
sobre la inteligencia y la investigación, debemos impulsar la ciencia y el
conocimiento”, dijo durante la ceremonia efectuada en el Museo Nacional de Arte
(Munal).
En la categoría de Noticia, el reconocimiento fue para
Emmanuel Alejandro Sibilla y Jesús Sibilla, por su trabajo Los excesos de
Granier, publicado en Telerreportaje, mientras que en la categoría de Reportaje
los galardonados fueron Alejandra Sánchez Inzunza, José Luis Pardo y Pablo
Ferri, por Narcotráfico en América Latina. Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
Colombia y Venezuela, difundido en el periódico El Universal.
Zulema y El Chapo: amor, SMS y tragedia, de Humberto Padgett
León, de la página web Sin Embargo, fue el mejor trabajo en la categoría de
Crónica y El escritor que no se volvió cobarde ni caníbal, de Diego Enrique
Osorno González, de Gatopardo, resultó ganador como mejor Entrevista.
En la categoría de Fotografía se reconoció a Escuela de
cartón, de Enrique Rashide Serrato Frías, de la Agencia y revistaCuartoscuro;
en la categoría de Artículo de fondo el premio fue para La Reforma
Constitucional de las telecomunicaciones, de Javier Esteinou Madrid, publicado
en la Revista Siempre!.
Ángel Boligán Corbo, de El Universal, fue premiado en la
categoría de Caricatura por su trabajo Reforma Energética.
Los galardonados fueron elegidos por un jurado integrado por
periodistas y académicos expertos en periodismo. Entre éstos: Andrea Miranda
Ramos, Antonio Ramón Marín Cardín, Jesús Óscar González Medina, Luis Guillermo
Hernández, María Elena Morera, Martha Elena Cuevas Gómez, Patricia Liliana
Cerda Pérez, Rafael Pineda Rapé, Ricardo Raphael de la Madrid, Rosa Hernández
Espejo, Katia D’Artigues y Rosa María Valles Ruiz, con Francisco Mata Rosas
como presidente.
El Premio Nacional de Periodismo, otorgado por el Consejo
Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C., contó con el mayor número de
participantes en sus 13 años de historia, al recibir mil 260 trabajos en la
presente edición.
No hay comentarios.
Publicar un comentario