- Con ilustraciones del artista sonorense Fernando Robles, la historia trata de la curiosidad de un niño por el cielo y el universo
Así narra Susana Ríos Szalay, coordinadora nacional de Desarrollo
Cultural Infantil del Conaculta, el origen de El niño estrellero, libro
ilustrado para niños y niñas que habla de la curiosidad de un niño por el
universo y quien llegó a ser un gran astrónomo, reconocido internacionalmente
por sus hallazgos científicos: Guillermo Haro.
Las ilustraciones de la obra fueron realizadas por el
artista sonorense Fernando Robles en técnica mixta y recrean un universo de
papel que despliega cielos estrellados, planetas y constelaciones; entre esos
paisajes celestes aparecen un Sol resplandeciente y un conejo sentado sobre la
Luna.
El niño estrellero fue editado por el Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones y del programa Alas y Raíces. El volumen se
presentará el próximo viernes 14 de noviembre, a las 17:00 horas, en la Plaza
de las Artes del Centro Nacional de las Artesa, como parte de las actividades
de la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. En el acto
participará la escritora y periodista Elena Poniatowska.
La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
organizada por la Dirección General de Publicaciones del Conaculta se inscribe
en el programa de tareas que la institución desarrolla para fomentar el hábito
de la lectura, esto mediante el encuentro lúdico con los libros, la producción
propia de títulos de calidad, el impulso y fortalecimiento de la industria
editorial mexicana y la oferta de títulos a precios accesibles para la
población.
Consulta todas las actividades de Alas y Raíces en
alasyraices.gob.mx y a través las redes sociales Twitter: @AlasyRaices y
Facebook: alasyraicescndci

No hay comentarios.
Publicar un comentario