Mérida, Yucatán.- Con la participación de 12 intérpretes del
Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), del 1 al 5 de
diciembre se llevó a cabo el proceso de evaluación en el estándar de
competencias y promoción de los servicios de salud a hablantes en lengua
indígena.
Coordinado entre la
dependencia estatal y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el
curso surgió debido a la barrera lingüística a la que se enfrentan los
mayahablantes al momento de acudir al hospital.
Con la certificación de traductores en el área, se garantiza
que la información correcta llegue a los usuarios, al mismo tiempo que se
respeten sus derechos, informó la titular del Indemaya, Elizabeth Gamboa Solís.
Recalcó que de esta manera se contribuye a que los servicios
de salud sean de mayor calidad, ya que los intérpretes serán el puente de
comunicación entre los servidores públicos y la población indígena.
Durante este taller
participaron 12 traductores, de los cuales nueve obtuvieron la calificación
para ser evaluadores y promotores, y tres, promotores.
Mencionó que en el marco de la firma de convenio entre el
Indemaya y el INALI se acordaron este tipo de acciones, motivo por el cual desde
el año pasado dio inicio en otros estados la certificación en este estándar de
competencias.
En este sentido, la instancia estatal ya cuenta con personal
que funge como evaluador para llevar a cabo los procesos de certificación a
promotores en salud.
Las entidades que ya
han tomado este curso son Veracruz, Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y ahora,
Yucatán.
En la clausura
estuvieron la maestra Guadalupe Ortiz Villafaña, en representación del director
General del INALI, doctor Javier López Sánchez;
la licenciada Bety Guillermo Ake, subdirectora de Desarrollo y
Organización del Indemaya, y el doctor Mauro Mendiburu Arjona, jefe del
Departamento de Promoción a la Salud de la Secretaría del ramo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario