- Parques, municipios y foros alternativos fueron sede durante 2014.
En el 2014, la Secretaría de la Cultura y las Artes
(Sedeculta) llevó a cabo un importante impulso a las artes escénicas a través
de funciones itinerantes, el Festival “Wilberto Cantón”, presentaciones de
libros, formación docente y el apoyo para la reapertura del emblemático recinto
de títeres “Pedrito”.
En entrevista, el jefe del Departamento de Teatro de la
dependencia estatal, Luis Velázquez Cabrera, informó que la promoción tuvo como
uno de sus pilares más sólidos el Festival “Wilberto Cantón”, que tuvo lugar
del 2 al 16 de agosto, el cual rindió homenaje a la primera actriz Eglé
Mendiburu.
En la edición 2014 de ese encuentro, se efectuaron 66
funciones con un nuevo récord de asistencia, habiendo registrado un total de 21
mil 978 personas. Las actividades se realizaron en los principales teatros y
foros alternativos de esta ciudad, así como en los municipios de Muna,
Valladolid, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Peto, Kinchil, Espita y Umán, abarcando
los cuatro puntos cardinales de la entidad.
Velázquez Cabrera señaló que uno de los proyectos más
destacados de la Sedeculta es el rescate del teatro regional yucateco y en ese
marco se presentaron 27 obras de esa temática destinadas al público familiar,
en las que se contó con la participación de actores y actrices consagradas, así
como artistas de comisarías y colonias de Mérida.
El funcionario agregó que las puestas en escena, entre las
que destacan “Yucatecadas II” de Héctor Herrera “Cheto”; “Las aventuras de un
yucaterco”, de Mario Herrera “Mario III”; “El nuevo tendejón de Pixculín” de
Manolo del Río, por mencionar algunas, tuvieron lugar en parques, explanadas y
espacios alternativos en diversos municipios. Con esto se logró la realización
de 174 funciones con la asistencia de 32 mil 665 personas.
Velázquez Cabrera recordó que como parte de la formación
académica, la Sedeculta en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes (Conaculta) llevó a cabo el Diplomado de Actualización Profesional
en Dirección de Escena, efectuado de septiembre a noviembre del 2014, en el que
participaron instructores de amplia experiencia y reconocimiento nacional e
internacional.
Por último, para
rescatar y difundir el legado del titiritero Wilberth Herrera y después de tres
años de permanecer cerrado, el teatro “Pedrito” abrió sus puertas con la
presentación de “La Lela de las Galaxias. Episodio I: la amenaza del huay
chivo”, protagonizada por “Lela Oxkutzkaba” y “Chereque”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario