Presentan las Reglas de Operación del Programa Capacitar 2015

Mérida, Yucatán.- A fin de fortalecer y ampliar las capacidades competitivas de los trabajadores de la micro, pequeña y mediana empresa,  la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado  destinará cerca de un millón 500 mil pesos a su adiestramiento, a través del esquema Capacitar en su edición 2015.

Al presentar el programa, el secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado, Enrique Castillo Ruz, manifestó que la formación y capacitación del personal es una política laboral que a mediano y largo plazo generará mayor rentabilidad y brindará al capital humano las herramientas y habilidades necesarias para desempeñar sus labores adecuadamente; esto es con el propósito de contar con mano de obra mejor calificada.

Aseguró que los recursos destinados a la capacitación representa una sólida apuesta para impulsar la productividad, asegurar la preparación del capital humano y aprovechar el potencial laboral de Yucatán, y es un compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, para con el sector empresarial.

"El objetivo común es tener un Yucatán competitivo, un Yucatán que atraiga inversiones, donde se aumente el valor de las empresas, se impulse la creación de nuevas industrias, se incentive la innovación y se fortalezca la economía del conocimiento",  apuntó.

Señaló que en el 2014 se tuvo un presupuesto de un millón y medio de pesos, mismo que a petición del sector empresarial al gobernador del estado, el programa tuvo un incremento de un millón más, por lo que el presupuesto final fue de 2 millones y medio de pesos.

Indicó también que en la pasada edición del  Programa Capacitar, se impartieron 836 cursos de capacitación  en beneficio de más de 12 mil trabajadores yucatecos.

En el evento se informó que como parte de este esquema se impartirán alrededor de mil cursos de capacitación, cada uno con una duración de cinco a 10 horas, para beneficio de los trabajadores activos de las empresas que participan. Para un mejor desarrollo de éstos, los grupos estarán conformados por un mínimo de 10 personas y un máximo de 20.

Estos programas de capacitación serán financiados hasta en un 50 por ciento por la STPS, para lo que se definió un precio tope por hora de 700 pesos más IVA, explicó el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz.

Asimismo, añadió, si el precio es mayor al tope, la empresa absorberá la diferencia del costo por hora; y si por el contrario es menor, la STPS podrá apoyar sólo en los porcentajes determinados. 

En su turno, el Director del IYEM, ingeniero Miguel  Enríquez López, expresó que el sector empresarial valora este apoyo, pues la capacitación permitirá reducir la brecha de la desigualdad y mejorar el acceso a las oportunidades de empleo, por lo que pidió  redoblar esfuerzos para incrementar los logros en este sentido.

En el evento estuvieron presentes, el licenciado Jorge Mena Cetina, titular de Apoyos Financieros del SNEY, el licenciado Álvaro López Soberanis, coordinador de la STPS, El licenciado Pedro Cazares Montalvo, jefe de Competitividad del IYEM.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con