- Durante la precampaña del 10 de enero al 18 de febrero, los precandidatos únicos sólo podrán interactuar con los militantes y dirigentes de su partido que intervengan en su designación o ratificación como candidato.
- Cuando hay varios precandidatos/as cada cual puede solicitar el apoyo, exclusivamente para fines de convertirse en el Candidato/a de su partido, pero no pueden solicitar el voto para el 7 de junio.
Mérida, Yucatán.- Cumpliendo con su función de difundir la
cultura cívica y político electoral, la Comisión de Comunicación y Vinculación
del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC)
promueve poner en palabras cotidianas lo que establece la ley electoral de
Yucatán para asuntos relacionados con precandidaturas y precampañas.
El Mtro. Jorge Valladares Sánchez, Presidente de la
Comisión, explicó que una de las etapas del proceso electoral es el denominado
“Precampaña”; que en Yucatán se llevará a cabo del 10 de enero al 18 de febrero
de 2015 y sirve para que los partidos elijan a los ciudadanos que postularán
como candidatos/as a los cargos de elección popular.
Los ciudadanos/as que se registran en cada partido político
para participar de este proceso se identifican como precandidatos. Las
precampañas implican el derecho de los precandidatos a realizar actos de
promoción con el objeto de llegar a ser postulados como candidatos por su
partido político, de entre dos o más contendientes. Todo precandidato está
obligado a cumplir la ley electoral y las normas de su propio partido político;
entre otras cosas, debe ajustarse a un máximo de gastos que puede realizar e
informar sobre sus ingresos y egresos en la precampaña.
Surgen algunas dudas en la ciudadanía sobre lo que la ley
permite o limita a los aspirantes a un cargo de elección popular, esto debido a
que el periodo de precampaña y el de campaña electoral tienen reglas distintas
y la ley electoral cambió recientemente.
Los integrantes del Consejo General del IEPAC se reunieron y
consensaron algunas ideas que es importante que cualquier ciudadano/a entienda
con claridad para un mejor desarrollo del periodo de precampaña. Los Consejeros
Electorales y los Representantes de los Partidos Políticos coincidieron en que
la ley electoral indica que:
1.- Los partidos políticos pueden hacer publicidad general
en cualquier etapa del proceso electoral, EXCEPTO, del 4 al 7 de junio de 2015
(el día de la jornada electoral -domingo 7- y tres días previos). En esa
publicidad que SÍ pueden hacer durante el periodo de precampaña, les está
PROHIBIDO pedir el voto, al igual que en el siguiente periodo (intercampañas),
que irá del 19 de febrero al 4 de abril.
2.- Cuando en un partido un solo interesado/a se inscribe a
su proceso interno de selección de candidatos (para una misma candidatura), esa
persona se considera un precandidato único.
3.- Los precandidatos únicos NO deben publicitar plataformas
electorales, programas de gobierno o posicionar su imagen y nombre frente a la
ciudadanía y NO deben solicitar el voto (estas acciones se permiten solo en el
periodo de campaña).
4.- Por otra parte SÍ pueden interactuar con los militantes
y dirigentes de su partido que intervengan en su designación o ratificación
como candidato. Los precandidatos únicos NO tienen derecho a que sus nombres e
imágenes aparezcan en spots. Esto responde a que siendo únicos no se encuentran
en una contienda.
5.- Cuando hay varios precandidatos/as (para una misma
candidatura), cada cual puede solicitar el apoyo, exclusivamente para fines de
convertirse en el Candidato/a de su partido y NO para la votación del 7 de
junio.
De hecho, está prohibido a cualquier precandidato, sea único
o no, incurrir en “actos anticipados de campaña”, por lo que deben evitar, en
todo caso, hacer llamados al voto para sí o para los partidos que los postulan,
ni realizar actos en los que se presenten y promuevan una candidatura y/o su
plataforma para obtener el voto.
Esta reunión de trabajo de los integrantes del Consejo
General es una de las acciones del IEPAC que reflejan con claridad la
disposición de autoridades electorales y partidos políticos para dar
condiciones de equilibrio en la contienda electoral y promover que la
ciudadanía tenga mayor comprensión y confianza sobre el proceso y participe en
la decisión democrática que se tomará el próximo domingo 7 de junio de 2015.
No hay comentarios.
Publicar un comentario