- Formó parte del Sistema Nacional de Creadores y fue Miembro de Honor del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)
México, DF.-Carlos Flores Marini, quien dedicó gran parte de
su vida al trabajo por la conservación y restauración del patrimonio monumental
de México, falleció este lunes 12 de enero de 2015 en la capital del país.
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes, escribió en su cuenta de Twitter: “Lamento el
deceso del arquitecto Carlos Flores Marini, defensor del patrimonio monumental
de México y América Latina. Mi pésame a sus deudos.”
Por su labor como defensor del patrimonio, la Organización
de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le
concedió ser Miembro de Honor del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
(Icomos) 2011.
Fue Premio Nacional de Arquitectura en 1996 y presidente de
ICOMOS México, así como integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte
del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y se desempeñaba a la fecha como
presidente de la Organización del Gran Caribe para los Monumentos y Sitios
(Carimos), organismo adscrito a la UNESCO.
Carlos Flores Marini participó en la redacción de la Carta
Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y de
Conjuntos Histórico-Artísticos, conocida como La Carta de Venecia en 1964, así
como en la Resolución de Santo Domingo (1974) y en las Normas de Quito (1967),
todos documentos sustanciales para la conservación del patrimonio cultural de
las naciones.
Flores Marini se graduó en la Universidad Nacional Autónoma
de México, realizó estudios de historia en la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM, de arqueología en la Escuela Nacional de Antropología y de
Restauración en la Universidad de Roma y por más de 10 años fue invitado como
profesor huésped en la Universidad de Florida.
Fundador de la carrera de Restauración de Monumentos en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue autor de proyectos para la
restauración del Alcázar de Colón en Santo Domingo, República Dominicana, y de
los centros históricos de Salvador de Bahía, en Brasil, y Cartagena de Indias,
Colombia, entre otros.
En materia editorial, Flores Marini publicó más de 100
artículos y seis libros sobre temas de historia y conservación del Patrimonio
Monumental.
El reconocimiento que más recientemente obtuvo fue el Premio
Federico Sescosse Lejeune 2014, el cual también han recibido Miguel
León-Portilla y Francisco Toledo. MVG
No hay comentarios.
Publicar un comentario