Genera educación artística interés por artes entre niños de primaria

Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones para consolidar en Yucatán la formación artística de calidad en el nivel básico, el profesorado del área se encuentra trabajando en estrategias que contribuyan al desarrollo integral del infante, haciéndolo más creativo e incluso evitando la delincuencia.

“Vincular la enseñanza de la cultura y las artes forma a las y los niños desde un inicio para convertirse en guardianes de la prevención. Cada instrumento, melodía, obra de teatro o trabajo plástico que se realiza logra sensibilizar al alumnado”, manifestó el maestro de Educación Artística, Juan Carlos Contreras Carrillo, de la escuela primaria “Adolfo Cisneros Cámara” de la colonia Emiliano Zapata Sur II.

“La Educación Artística hace que los infantes se sensibilicen, que sean más creativos y que de acuerdo con sus costumbres, valoren y formen su propia identidad”, agregó.

Destacó que en las clases, las y los estudiantes aprenden a ser árboles, “aún no saben qué fruto darán, pero a pesar de que su cosecha sea igual a la de los demás, uno de ellos puede darlo de color azul, otro de morado o incluso a rayas”.

Contreras Carrillo precisó que en el aula se trabaja con cuatro elementos para obtener de los niños una expresión, se trata del teatro, la música, las artes plásticas y la danza.

“En la clases diarias ensamblo cada uno de esos elementos para que por medio de la música puedan bailar, mover las manos, hacer caracterizaciones y teatro en una sola actividad. Llevamos un plan y éste debemos adaptarlo al alumno, concentrándose en que todos los esquemas que se trabajan sean como un imán para ellos”, anotó.

Por su parte, la maestra de Educación Artística, Erika Viridiana Aranda Pereira, de la primaria “Rafael Matos Escobedo” de Mérida enfatizó que cada vez son más las instituciones que sobresalen por el trabajo coordinado entre toda la comunidad.

“La enseñanza del área hoy en día es muy importante en las primarias, ya que permite sensibilizar a los niños desde temprana edad, los ayuda a descubrir el talento que pueden tener en alguna de las cuatro expresiones de arte que se les enseña”, explicó la docente.

Detalló que los planes de estudio para potencializar este tipo de instrucción se fundamentan en la reforma educativa, la cual basa la formación académica en cuatro ejes que son música, teatro, artes plásticas y danza.

Indicó que la enseñanza del tema ha mejorado porque se trabaja con un orden y una finalidad adecuada, implementando diferentes actividades de acuerdo al plan de estudios y los planteamientos que contempla la reforma, que antes no existía.

En un proceso de exploración, los infantes conocen cada una de las áreas durante los cuatro semestres, pues “al principio no tienen noción de lo relacionado con el arte, pero conforme va avanzando el aprendizaje cambian su visión, piensan de otra manera sobre el tema y desarrollan interés por su entorno”, señaló la profesora.

Aranda Pereira agregó que muchas de las nuevas generaciones están influenciadas por la televisión, pero sobre todo por el Internet, que en ocasiones perjudica en lugar de ayudar.

Por ello, han seleccionado alumnos con capacidades para el canto, quienes conforman un coro de 40 integrantes. “Es tanto el interés de los chicos que saben que para permanecer en el grupo tienen que cumplir la condición de mantener el promedio de sus calificaciones”, explicó.

Los participantes van aprendiendo que las artes visuales no sólo son dibujar y pintar, sino que también deben conocer materiales, técnicas y las diferentes expresiones del rubro.

En cuanto a la música, además de cantar, tienen que conocer las notas, el pentagrama, las partituras, los instrumentos, sus partes y sonidos, géneros musicales, así como tipos de voces.

Asimismo, dijo, la danza no es un simple bailable, es una expresión corporal que está ligada a las diferentes culturas del mundo, el teatro, la actuación, la música, la lectura y lo visual.

La primaria “Rafael Matos Escobedo” cuenta con una comunidad de 360 alumnos distribuidos en 12 grupos, dos maestras de Educación Artística y un coro integrado por 40 estudiantes de tercero a sexto grado, el cual ha destacado en diferentes concursos.

En este ciclo escolar ingresó al programa “Proyecto especial coros y flautas”, que impulsa la Coordinación de Educación Artística de la Secretaría estatal del ramo (Segey), en el cual se capacita a los mentores de la especialidad, para que mantengan la continuidad de sus agrupaciones y estén listos para participar en certámenes.

El conjunto coral de la primaria mencionada participó en el concurso “Donación de órganos”, efectuado en septiembre del 2014, en el que los estudiantes compusieron una pieza a la que llamaron “La jarana de la donación” y compitieron contra 20 escuelas, viviendo una gran experiencia.

En diciembre la agrupación hizo lo propio en un certamen en el que cantó villancicos y logró obtener el tercer lugar. Ahora se prepara para el concurso de interpretación del Himno Nacional Mexicano.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con