Inauguración de la Feria de Servicio Social

  • El Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades de la UADY fue la sede
Mérida, Yucatán.- En las instalaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se llevó a cabo la inauguración de la Feria de Servicio Social 2015. En ella los estudiantes conocieron la oferta que tienen instituciones externas e internas para la realización del servicio social.

La directora de la Facultad de Educación, Julieta Guerrero Walker, recalcó que el objetivo de la feria es acercar a los alumnos a los proyectos que dependencias ajenas han solicitado a la Universidad y también aquéllos que surgen al interior de la misma, para que los jóvenes puedan acceder a ellos.

“Lo que se busca es que el estudiante pueda hacer una elección razonada y acorde al perfil profesional que está configurándose al estudiar una licenciatura, con la intención de reforzar el mismo y las competencias genéricas y específicas que ha ido adquiriendo a lo largo de su formación dentro de alguno de los planes de estudio de las licenciaturas”, explicó.

Asimismo señaló que “de esta forma lo que también estamos buscando es que las organizaciones externas a la Universidad puedan tener una idea de qué es lo que la UADY tiene, y de alguna manera puedan apoyarlo en alguno de los proyectos que estén desarrollando”.

“Aquí de manera particular estamos hablando de los proyectos con orientación en el área de las ciencias sociales, económico, administrativas y de humanidades, sin embargo la Universidad cuando lanza la convocatoria es para todos los campus, de tal manera que las personas interesadas puedan presentar sus proyectos y el estudiante pueda tener de  primera mano la información para entonces hacer una mejor elección”, comentó.

Informó que estuvieron participando alrededor de 30 instituciones en las que se presentan 180 proyectos para todos los estudiantes de las licenciaturas de economía, derecho, antropología, educación y psicología.

“Esto es algo muy positivo para la Universidad, primero que todo porque nos permite contar con escenarios reales de aprendizaje para nuestros estudiantes donde ellos puedan tomar un papel protagónico más activo en la solución de las problemáticas que se les puedan presentar como reto dentro de cada uno de los proyectos de servicio social. A la par, eso nos permite retribuir a la sociedad toda la inversión que se ha hecho en la Universidad y mostrar que realmente tenemos resultados y que los estudiantes tienen una sólida formación”.

Por su parte el Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del departamento del Sistema de Atención Integral al Estudiante, enfatizó que la Feria es un evento sumamente importante para todos los estudiantes “porque no solamente es un escenario para cumplir con un requisito de ley para devolverle a la sociedad 480 horas de nuestra experiencia y de todo lo que adquirimos en nuestras aulas, sino que también permite a los estudiantes entrar en un contacto mucho más cercano con los problemas de la gente, las instituciones, los problemas de nuestros sistemas, y a su vez aportar para hacer que estas cosas cambien y que se mejoren estas condiciones.

También permite que los estudiantes desarrollen competencias genéricas, específicas y disciplinares que puedan cristalizar y hacer una amalgama solida de todo lo que aprendieron en sus aulas, y que desde luego lo puedan poner al servicio de la sociedad a la que nos debemos.

Para finalizar, Guillermo Herrera aseveró que por medio de esta actividad los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos y competencias adquiridas y están en interacción con la sociedad a la que nos debemos como universitarios formados en una institución pública. “Podemos afirmar que el servicio social es un ‘ganar- ganar’ porque el estudiante aprende, interactúa y construye y al mismo tiempo la sociedad también gana porque se beneficia con los servicios que recibe”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con