- Impulsan y fortalecen acciones para comprensión y apropiación de la cultura de la región.
Durante la apertura de este nuevo espacio, ubicado en la
calle 31 número 241 por 22 y 24 de la cabecera municipal de Izamal, el secretario
de Educación, Raúl Godoy Montañez, aseguró que en el marco de la identidad
peninsular y la interculturalidad de la región, se hace necesario capacitar a
los maestros, a través de la comprensión y apropiación de la cultura
originaria.
“Se pretende que en el Cecidhy confluyan docentes de todo el
estado, para que por medio de cursos, talleres y diplomados, entiendan y se
apropien de la identidad yucateca, dando pie a la correcta aplicación de
conocimientos en áreas humanísticas, lo que permitirá mejorar los procesos
tradicionales de educación", comentó.
Señaló que la biblioteca de este Centro cuenta con más de
dos mil volúmenes y una de las metas es concretar un acervo completo que detone
el turismo académico. Asimismo, generar espacios complementarios para la
educación básica, a fin de que niños y niñas conozcan más a fondo sobre
botánica, fomento a la lectura y comunicación escrita.
En su intervención, la directora del Cecidhy, Karla Berrón
Cámara, aseguró que desde hace más de un año, investigadores y académicos han
participado en actividades y programas
que buscan difundir y fortalecer el patrimonio e identidad yucateca.
“En fechas próximas publicaremos dos nuevos libros
coeditados con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
continuaremos trabajando en el jardín botánico y en la xiloteca", afirmó.
Al dar la bienvenida a los presentes al primer Pueblo Mágico
del país, el alcalde Fermín Sosa Lugo dijo que debido al trabajo coordinado de
los tres niveles de Gobierno, se han logrado obras como la puesta en marcha
esta tarde, que garantizan la educación de calidad en todo el territorio.
Luego del acto protocolario y la develación de la placa
conmemorativa, las autoridades realizaron un recorrido por las áreas de
docencia, biblioteca y auditorio, Además, conocieron las exposiciones
fotográficas instaladas en el interior del edificio: “El mundo maya de Teoberto
Maler" y “Uxmal, ocho décadas de exploración".
No hay comentarios.
Publicar un comentario