- Recibirán más de tres millones de pesos del Gobierno del Estado
En rueda de prensa efectuada en el auditorio de dicha
dependencia, el funcionario informó que este año los hombres de mar recibirán
un pago semanal de 350 pesos cada uno, más la despensa que habitualmente se les
otorga.
“Por instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, este
año hemos incrementado la cantidad que se le brinda a cada pescador, así como
la calidad de las despensas que se estarán repartiendo a partir del 21 de
febrero y hasta el 14 de marzo, esto como parte del Programa de Empleo
Temporal, durante la veda del mero”, detalló.
Puntualizó que el objetivo principal de la veda es proteger
a la especie y brindarle un tiempo considerable para su reproducción.
“La veda inicia el 15 de febrero y concluirá hasta el 15 de
marzo. Durante estos días, cada fin de semana y durante un mes, los
beneficiarios inscritos en el padrón y que cumplieron con los requisitos,
recibirán estos apoyos para no mermar su ingreso familiar”, añadió.
Al hacer uso de la palabra, el director de Pesca de la
Seder, Delfín Quezada Domínguez, resaltó que durante el tiempo que dura la veda
del mero, los hombres de mar no están limitados para realizar la captura de
otras especies.
“En este mes en el que entraremos en veda, los pescadores
pueden continuar sus actividades ya que hay otras especies como chac-chi,
carito y picuda, que sí están permitidas y que en esta temporada cobran gran
demanda”.
Quezada Domínguez agregó que los recursos se entregarán cada
sábado, en horario de 9:00 horas a 14:00
horas y que el beneficiario que esté registrado será apoyado, por lo que no
habrá acumulación de pagos o despensas.
La cuota de captura de mero que se estableció para el 2014
fue de siete mil toneladas, de las cuales a la fecha se llevan cerca de seis
mil.
Para formar parte del Padrón de Pescadores Activos del
Litoral Yucateco, los interesados deberán inscribirse de manera personal en sus
ayuntamientos.
Además deben
presentar copias de su credencial de elector, del Certificado de Matrícula o
Certificado Nacional de Seguridad Marítima, del Permiso de Pesca de Escama y
del Tarjetón o Libreta de Mar. Todos los documentos deben estar vigentes.
Durante la veda del
mero, el Programa de Empleo Temporal tiene una cobertura de atención de 25
localidades costeras, donde 15 tienen puertos y las 10 restantes se consideran
de influencia pesquera, es decir,
cuentan con comisarías cercanas al mar o con personas que se dedican a dicha
actividad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario