- El Gobernador anunció la distribución de 100 prótesis más de este tipo.
Mérida, Yucatán.- Un total de 180 niños, jóvenes y adultos
yucatecos de escasos recursos con discapacidad auditiva tendrá la oportunidad
de mejorar su desarrollo educativo e incursionar en la vida laboral tras la
entrega de 300 auxiliares de este tipo del programa "Para oírte
mejor", en el que se invirtió más de un millón de pesos.
En evento celebrado en el Centro de Rehabilitación y
Educación Especial (CREE), el Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora de
la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública federal, María del
Socorro García Quiroz, otorgaron los aparatos, al tiempo que se anunció que se
distribuirán 100 equipos adicionales.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el Gobernador
informó que cinco de cada mil infantes nacidos en Yucatán presentan esta
problemática, por lo que autoridades estatales y federales colaboran para
apoyar a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, de manera que puedan
incorporarse mejor a la vida cotidiana.
“El Gobierno de la República está implementando esta
estrategia para llevar a las personas estos apoyos, para transformar sus vidas
y poder garantizar esa visión de un México incluyente, donde todas las personas
tengan las misma oportunidades, donde todas las personas tengan la oportunidad
de desarrollarse en el ámbito educativo, laboral, en la convivencia familiar
social, y que puedan desarrollarse plenamente ante todo como seres humanos, y
en Yucatán hemos adoptado esa visión”, subrayó el mandatario.
García Quiroz puntualizó que a través del programa no sólo
se entregan las prótesis, sino que también se realizan terapias de adaptación y
lenguaje para que quienes las reciben tengan la oportunidad de tener una mejor
calidad de vida y evitar el aislamiento social. De esta manera, en dos etapas
el esquema “Para oírte mejor” ha llegado a más de 600 individuos en el estado.
“La inclusión de las personas con discapacidad es uno de los
cinco ejes trazados por el Gobierno de la República, y en la Beneficencia Pública
tenemos el compromiso de mejorar y preservar la salud de los mexicanos, de
seguir colaborando juntos y de continuar construyendo alianzas en beneficio de
los que menos tienen”, subrayó.
Ante el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara,
resaltó que aunado a esta estrategia, en breve iniciará en la entidad la
distribución de apoyos de los programas Jornadas Protésicas, por medio del cual
se realizan procedimientos quirúrgicos de cadera y rodillas a yucatecos de
escasos recursos que lo requieren.
En el mismo sentido, dijo, se encuentran “Para verte mejor”,
que consiste en realizar cirugías de cataratas, y “Rodada de vida”, mediante el
que se entregan sillas de ruedas.
Al hacer uso de la palabra, el director de la Administración
del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, Miguel Ángel Cabrera
Palma, aseveró que ser uno de los estados con mayor índice de discapacidad
auditiva en todo el país impulsa a las autoridades a redoblar esfuerzos para
lograr el bienestar de todos, de ahí la necesidad de crear programas de
asistencia social permanentes y universales.
Asistieron al evento la diputada Flor Díaz Castillo; el
encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Lezama
Pacheco, y el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano.
No hay comentarios.
Publicar un comentario