Mérida, Yucatán.-La coordinadora estatal de Movimiento
Ciudadano, Silvia López Escoffié, la precandidata a la alcaldía de Mérida, Ana
Rosa Payán Cervera y la Secretaria de Acuerdos Milagros Romero Bastarrachea
fijaron la postura de Movimiento Ciudadano con respecto a la realización de las
festividades del Carnaval en las instalaciones de la Feria de Xmatkuil y los
costos que esto implica para los meridanos.
“Como ustedes recordarán hace un año entregamos al alcalde
de Mérida, en el mes de marzo una carta en relación al Carnaval de Mérida.
Nosotros hicimos posicionamientos siempre pensando que la ciudad le pertenece
nada más que a los meridanos. Los ciudadanos tiene derecho a tener en Mérida su
casa, su espacio y tienen derecho a tener sus fiesta y a gozar su propia
ciudad. En ese sentido pensamos que los ciudadanos tienen derecho a tener su
Carnaval en donde ellos consideren”, dijo la coordinadora estatal.
Silvia López cuestionó que el alcalde Renán Barrera no haya
hecho una consulta pública para que sean los meridanos quienes decidan donde
quieren tener sus propias fiestas.
“Los ciudadanos gozaban el poder caminar y disfrutar del
Carnaval en las calles de Paseo de Montejo y el Centro Histórico de Mérida,
ahora se hace lejos y eso implica un gasto para las familias al tener que
trasladarse hacia ese lugar. Lo menos que se merece la ciudadanía es una
respuesta porque tampoco hay cuentas claras de los que se gastó el año pasado”,
afirmó.
Por su parte, la precandidata al alcaldía de Mérida Ana Rosa
Payán Cervera se manifestó a favor de este pronunciamiento:
“En mi calidad de ciudadana y vecina del Paseo de Montejo
quiero decirles que el Carnaval, la fiesta de la ciudad como se le consideró
durante todos los años que se celebró en esa zona desde finales del siglo XIX
hasta el año pasado cuando de un plumazo Mérida dejó de tener Carnaval, ya no
existe el Carnaval de Mérida, ahora existe una feria en una comisaría que si
bien pertenece a Mérida, se encuentra alejada del Centro de la ciudad, ya no es
el Carnaval de la ciudad de Mérida”, dijo en rueda de prensa nuestra
Precandidata a la alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera.
Payán Cervera señaló que el actual Carnaval a celebrarse en
las instalaciones de la Feria de Xmatkuil ha perdido el sentido familiar, de
fiesta, alegría desbordante y diversión sana.
Cabe mencionar que esta festividad se cambió de sede por el Ayuntamiento
que preside Renán Barrera Concha sin tomar en cuenta la opinión de los
ciudadanos.
“Porque no regresar a los orígenes porque no plantear lo que
Movimiento Ciudadano propuso el año pasado: hacer una consulta pública. ¿Dónde
está la voz de los meridanos, dónde está la autoridad que debe escuchar a los
meridanos? Hacer una consulta no es nada complicado cuando se tiene voluntad y
no se tiene miedo a la respuesta cuando se es una autoridad debidamente electa
que tiene la autoridad no solo legal sino moral para hacerla”, afirmó
Nuestra precandidata añadió que avala la propuesta de
Movimiento Ciudadano de realizar este procedimiento y que el Carnaval se
realice en el lugar que deseen los ciudadanos con el formato y días que
prefieran.
En sondeos realizados por medios de comunicación miles de
meridanos se han manifestado a favor de que el Carnaval regrese a su sede
original: Paseo de Montejo.
Ante esto, Ana Rosa Payán dijo: “No me imagino los
Carnavales de Nuevo Orleans, de Río de Janeiro, de Venecia, en fin cualquier
carnaval fuera de las calles del corazón de esas ciudades, donde está la gente.
No se aísla y no se gasta tanto.
“Ahora para este Carnaval tienen que inventar que hay
transporte público dicen que gratuitos pero finalmente nos cuestan. ¡Cuidado!,
cuando el gobierno dice que algo es gratis es cuando más cuestan porque tienen
que pagarlo con los impuestos que nosotros los ciudadanos generamos. Lo peor es
el engaño, la traición a la confianza de los ciudadanos, la falta de
transparencia”, aseveró.
Afirmó que independientemente si nos gusta o no el Carnaval
en este tema no es la preferencia personal lo que está en juego ni lo que debe
prevalecer sino que es la voluntad de todos los ciudadanos lo que debe
manifestarse:
“Ojala pronto se
hiciera esa consulta sino la haremos nosotros el próximo año en caso de
resultar elegidos por los ciudadanos. Decisiones tan importantes que afectan a
miles de meridanos no se pueden definir en un escritorio y de un plumazo. Hoy
tocamos este tema porque es una de las inquietudes que los ciudadanos nos han
externado en las reuniones vecinales a las que nos han invitado en distintos
puntos de Mérida”, expresó.
Al responder una pregunta sobre los intereses de las Cámaras
Empresariales en que el Carnaval siga en su actual sede. La contadora Payán
dijo que muchos restauranteros y empresarios que participaron el año pasado le
han comentado que tuvieron pérdidas económicas que les hicieron tomar la
decisión de no tomar parte del Carnaval en Xmatkuil este año.
Finalmente dijo que lo que los ciudadanos desean ahora son
cuentas transparentes de los gastos que implica esta fiesta para saber “¿Qué es
lo que nos salió gratis?”.
NO EXISTEN CUENTAS CLARAS DE LO QUE GASTARON EL AÑO PASADO
En su intervención, Milagros Romero Bastarrachea, Secretaria
de Acuerdos de Movimiento Ciudadano dio a conocer algunas cifras:
-En 2014, solo para acondicionar la comisaría de Xmatkuil se
invirtieron 16.5 millones de pesos en luminarias habiendo zonas de la ciudad
que requieren iluminación gastaron tal cantidad para una fiesta que dura solo
cinco días.
-Al día de hoy no se ven cuentas claras de los 29 millones
de pesos que le costó el Carnaval al municipio, independientemente de lo que
invirtieron los empresarios.
“Si van echando pluma entre lo que no sabemos y los
redondeos son casi en 40 millones de pesos en un municipio que tiene tantas
necesidades primordiales como la iluminación, hacer calles nuevas o reparar
baches”, señaló.
A los gastos se agrega el pago a los artistas que cobran
millonarias sumas por presentarse como es el caso para este año, Enrique
Iglesias.
“Como se mencionó hay miles de meridanos que se manifiestan
en contra de la realización del Carnaval en Xmatkuil que según ese estudio
hecho por un medio de comunicación son unos 8 mil.
Una cantidad así de
ciudadanos amerita cualquier consulta. Nosotros el año pasado hicimos dos
propuestas de consulta antes y después del Carnaval. No creo que tengamos que
ser los únicos que estén empujando a las autoridades para que escuche a los
ciudadanos. Si hoy no lo hacen es por la cerrazón y necedad de quien está al
frente del Ayuntamiento de Mérida”, finalizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario